Show simple item record

dc.contributor.advisorBarale, Adrián
dc.contributor.authorAlvarenga, Lucila
dc.contributor.authorVisentin, Antonella
dc.date.accessioned2024-06-06T20:05:14Z
dc.date.available2024-06-06T20:05:14Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552226
dc.description.abstractEl rugby es un deporte de contacto que requiere altos niveles de aptitud física para que el/la deportista pueda cumplir con las exigencias de su entrenamiento y competición, por esto es fundamental el aporte de energía y fluidos adecuados a sus necesidades nutricionales. Hasta la fecha existen pocos estudios relacionados al rugby femenino por lo que realizar esta investigación resulta importante para ampliar los conocimientos del Licenciando en Nutrición. Objetivo: evaluar la alimentación, hidratación, prácticas de suplementación y su asociación con la composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021. Metodología: estudio de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal, en una muestra de 25 sujetos de sexo femenino, mayores de 18 años. Se relevaron datos mediante antropometría, entrevistas presenciales y recordatorio de 72 h auto-administrado. Los datos fueron analizados mediante los programas SPSS 21, SARA y Nutrimind. Resultados: las jugadoras presentaron una ingesta alimentaria inadecuada según las recomendaciones de las GAPA; bajo consumo de hidratos de carbono, adecuado consumo de proteínas, alto consumo de grasas e ingesta excesiva de sodio. No cumplen con la recomendación diaria mínima de hidratación. Consumen suplementos dietarios, alimentos deportivos y ayudas ergogénicas. El somatotipo promedio fue meso-endomórfico. Conclusión: las jugadoras presentaron una ingesta inadecuada de alimentos, una hidratación insuficiente y el somatotipo predominante fue meso-endomórfico. No se encontró asociación entre la ingesta energética y de macronutrientes con varios indicadores de adiposidad y muscularidad, cuando se tuvo en cuenta el efecto del peso corporal.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectrugby femeninoes
dc.subjectnutrición deportivaes
dc.subjectingesta alimentaria nutricionales
dc.subjectcomposición corporales
dc.subjectsuplementaciónes
dc.titleAlimentación, hidratación, prácticas de suplementación y composición corporal en jugadoras de rugby de 1ª división de la ciudad de Córdoba en el año 2021es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Alvarenga, Lucila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Visentin, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International