Show simple item record

dc.contributor.authorCañas, Natalia Soledad
dc.contributor.authorAbad Villamor, Ana Isabel
dc.date.accessioned2023-10-17T16:32:33Z
dc.date.available2023-10-17T16:32:33Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-707-027-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549500
dc.description.abstractLas series constituyen un producto mediático que desde hace varias décadas forma parte de la vida misma, de lo cotidiano, y en consecuencia contribuye en la asimilación de conocimientos y comportamientos. Es una fuente de socialización a través de la observación indirecta, es decir, de la interpretación que se hace de la realidad. En el caso de los adolescentes, que viven una etapa de constante redefinición de su identidad, se configura también como un “alimento anímico” que amplía y organiza su vivencia psíquica y afectiva. En este proyecto, nuestra principal finalidad es averiguar cómo influye la ficción seriada en los jóvenes españoles y argentinos. Para ello, hemos tratado de conocer qué series ven los adolescentes de uno y otro país, las razones de su consumo, y si estos productos mediáticos constituyen un referente en las modas, los valores, los comportamientos en sociedad, y las relaciones sociales. En concreto, se ha realizado el estudio con jóvenes residentes en Zaragoza (España) y Córdoba (Argentina). La metodología utilizada combina diversas técnicas cualitativas dentro del marco teórico del paradigma interpretativo, como los grupos de discusión y las entrevistas en profundidad; aunque también ha sido necesario pasar unas encuestas para clasificar de forma más precisa las series favoritas y las más consumidas.es
dc.description.urihttp://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSerieses
dc.subjectAdolescenteses
dc.subjectConsumoes
dc.subjectReceptiones
dc.titleSeries y recepción adolescente:similitudes y diferencias entre España y Argentinaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Cañas, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comuncación; Argentina.es
dc.description.filFil: Abad Villamor, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comuncación; Argentina.es
dc.description.fieldComunicación de Medios y Socio-cultural
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialEscuela de Ciencias de la Información
dc.conference.eventVIII Seminario Regional del Cono Sur de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación (ALAIC)
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-8
dc.conference.institutionEscuela de Ciencias de la Información
dc.conference.journalActas del VIII Seminario Regional del Cono Sur de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación (ALAIC)
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeSeminario


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International