Show simple item record

dc.contributor.authorCastro, Alejandra
dc.contributor.authorLópez, Vanesa
dc.contributor.authorKravetz, Silvia
dc.date.accessioned2023-09-29T16:27:14Z
dc.date.available2023-09-29T16:27:14Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-950-33-1255-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549232
dc.description.abstractEsta ponencia se inscribe en un proyecto en curso y se propone realizar un estudio comparativo de las políticas de inclusión educativa de alcance nacional y/o federal en la Argentina, en Brasil y Uruguay, entre los años 2003 (comienzo de nuevas gestiones gubernamentales) y 2010. Los estudios abarcaran aquellas políticas destinadas a posibilitar el cursado y la finalización de la educación obligatoria. El proyecto es tributario del “Estudo comparado de políticas públicas educacionais nacionais da Argentina, Brasil e Uruguai (2001-2010)” aprobado por la CNPq de Brasil, que indaga las transformaciones educacionales de carácter nacional de la última década en Argentina, Brasil y Uruguay a partir de tres ejes: legislación, gobierno y coordinación de los sistemas educacionales; políticas de inclusión educacional y financiamiento público de la educacionales. El equipo argentino aborda específicamente el análisis y sistematización de las políticas de inclusión educativa en los tres países. Para ese cometido, se recuperan y articulan los desarrollos realizados por el equipo sobre la educación obligatoria en Argentina desde la reforma educativa, en particular sobre la educación secundaria. Esta ponencia se propone compartir conceptualizaciones y perspectivas que los gobiernos nacionales ponen en juego acerca de la inclusión educativa. Las lecturas y los análisis realizados permiten advertir algunas convergencias entre los países pero también de diferencias por momentos significativas a la hora de definir los alcances de dichas políticas.es
dc.description.urihttps://drive.google.com/file/d/0B3hEgstn--iFUDFnRVVwQnZXSFk/view
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPOLÍTICAS DE INCLUSIÓNes
dc.subjectBRASILes
dc.subjectARGENTINAes
dc.subjectURUGUAYes
dc.titleEducación obligatoria y políticas de inclusión en Argentina, Brasil y Uruguay. Un análisis comparado de las perspectivas nacionaleses
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: López, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.es
dc.description.filFil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.book.firstpage320
dc.book.lastpage332
dc.book.pages1201
dc.book.roleAutor
dc.book.titleEstado, política pública y acción colectiva: praxis emergentes y debates necesarios en la construcción de la democraciaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International