Show simple item record

dc.contributor.authorÁvila, César
dc.date.accessioned2016-10-11T18:21:53Z
dc.date.available2016-10-11T18:21:53Z
dc.date.issued2012-11
dc.identifier.isbn978-950-33-0999-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/4139
dc.description.abstractKant entiende por naturaleza la existencia de las cosas, en tanto que determinadas según leyes universales. La naturaleza hace referencia a los fenómenos, no a las cosas en sí, de lo contrario no se podría conocer ni a priori ni a posteriori: La naturaleza puede entenderse en dos sentidos: el formal (Natura fomaliter spectata) y el material (Natura mataterialiter spectata) Kant sólo se refiere- a la naturaleza en su aspecto material, es decir, el conjunto de todos los objetos de la experiencia. Lo formal de la naturaleza es la conformidad de todos los objetos de la experiencia a leyes. Para establecer una ciencia pura, la conformidad con las leyes debe conocerse a priori. Esto sólo es posible si las condiciones a priori de la posibilidad de la experiencia son a la vez las fuentes de las cuales deben ser deducidas todas las leyes universales de la naturaleza.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.subjectEpistemologíaes
dc.titleLa relativización del a priori kantiano según Heisenberg y Weizsackeres
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Ávila, César. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2012


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina