Show simple item record

dc.contributor.authorCastorina, José Antonio
dc.date.accessioned2016-10-03T19:24:37Z
dc.date.available2016-10-03T19:24:37Z
dc.date.issued2012-11
dc.identifier.isbn978-950-33-0999-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/4093
dc.description.abstractEl enfoque cartesiano acerca de la relación mente-cuerpo no solo distinguió entre res extensa y "red cogitans", sino que las consideró como sustancias cualitativamente diferentes. Este pensamiento de la escisión ha influido fuertemente en la psicología del desarrollo. Entre otras, cuándo se disocia tajantemente los procesos psicológicos de representar, como puramente internos al aparato mental, de la cultura y las prácticas sociales, en las principales concepciones neoinnatistas del desarrollo cognitivo; o al tratar a los niños como "pequeños teóricos" que elaboran desde la primera infancia su compresión de las representaciones y del rol de las creencias, en una perspectiva abstracta, descontextualizada. y desencarnada.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.subjectEpistemologíaes
dc.titleLa perspectiva de la mente encarnada en la psicología del desarrollo. La contribución del constructivismo piagetiano y sus dificultadeses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Castorina, José Antonio. Universidad de Buenos Aires; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2012


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina