Show simple item record

dc.contributor.authorGentile, Nélida
dc.date.accessioned2016-10-03T18:25:35Z
dc.date.available2016-10-03T18:25:35Z
dc.date.issued2012-11
dc.identifier.isbn978-950-33-0999-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/4081
dc.description.abstractEl argumento nomológico, como veremos más adelante, adopta la forma de una inferencia a la mejor explicación que postula la existencia de conexiones necesarias las que se identifican con las leyes de la naturaleza como fundamento de las regularidades o patrones que hay en el mundo. En el presente trabajo se intenta mostrar que la propuesta de Mumford sólo intercambia los términos del debate: más que refutar el argumento nomológico mantiene su estructura y simplemente modifica la conclusión. Consideramos así que Mumford sólo ha elegido "la mejor" de las alternativas dentro de un "mal lote": ¿Por qué entonces no mantener una concepción regularista de las leyes en lugar de la necesidad?es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.subjectEpistemologíaes
dc.titleUn falso dilema: realismo nomológico o realismo modales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2012


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina