Now showing items 1-20 of 52

    • A propósito de la distinción "humano-no humano" en el análisis de la práctica científica 

      Reising, Ailin M. (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En el presente trabajo analizo algunas de las implicancias de la distinción humano-no humano en relación con la pretensión de los enfoques poshumanistas de trascender al constructivismo social.
    • Actitudes frente a la contradicción como criterio historiográfico 

      Tula Molina, Fernando (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      La intención de su trabajo será la de individualizar al menos algunas de las transformaciones disciplinarias y lexicales que modificaron la noción de "experiencia" entre 1500 y 1600, como un mapa, aunque incompleto, de los ...
    • Análisis de los supuestos éticos en el origen de la Antropología como ciencia 

      Martín, Elsa I.; Martínez, Rubén D. (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En tiempos en los cuales se producen profundos cambios sociales y culturales, producto del proceso de globalización socioeconómico en donde todo grupo social se encuentra ya de alguna manera comprometido, puede resultar ...
    • Análisis kunheano del cambio de teoría en salud 

      Torres, Juan Manuel; Hasrun, Hipólito (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      La teoría de la salud (TS) consiste en el esclarecimiento de la significación de ciertos términos, sus relaciones y ordenamiento o taxonomía. Entre los más importantes, se destacan ''salud", “no-salud” (unhealth), ...
    • Antecedentes brunianos del descubrimiento de las manchas solares por Galileo 

      Schettino M., Ernesto (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Giordano Bruno constituye un antecedente esencial indudable -aunque nunca mencionado, en tanto autor prohibido por el Index- de las tesis sobre las manchas Solares sostenidas por Galileo, así como de su marco cosmológico ...
    • Los aspectos pragmáticos y el valor epistémico de la explicación científica 

      Paruelo, Jorge (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En las discusiones sobre explicación científica suele reaparecer el tema del vínculo que existe entre ésta y la comprensión del fenómeno que se intenta explicar. En general se acepta que la última remite a factores ...
    • Campos disciplinares tecnológicos originados por la economía 

      Scarano, Eduardo R. (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      El objetivo de este trabajo es circunscribir el campo disciplinar del marketing. La tesis principal consiste en afirmar que el marketing se constituye a partir del intento de dar cuenta de ciertas nociones que utiliza pero ...
    • Caracterización ontológica de equipos de agentes para AGM 

      Letzen, Diego (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Modelos de revisión de creencias como el originado a partir del trabajo conjunto de Alchourrón, Gärdenfors y Makinson (conocido como paradigma AGM de revisión de creencias) nos permiten una representación adecuada del ...
    • Chomsky y «el problema de Platón». Dos respuestas a un mismo cuestionario 

      Prat, Teresita; Gonzalo, Adriana (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En el presente trabajo, nos proponemos indagar diversas aristas del problema de Platón, proponiendo una lista de respuestas que Platón y Chomsky darían a un interrogatorio filosófico acerca de un conjunto de tesis básicas ...
    • La Comunidad Científica en el pensamiento de Charles S. Peirce: aspectos constructivistas 

      Manna, Patricia; Pérez, Fanny (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En este trabajo nos proponemos, en un marco conceptual peirciano, examinar el papel que desempeña la noción de "comunidad de investigadores" para, a partir de allí, abordar y definir su concepto de "realidad".
    • El concepto de tiempo: algunos hitos históricos hasta Lamarck 

      Sosa, Rosario (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      El presente trabajo consiste en una aproximación al concepto de tiempo en el marco de la historia natural y sus correspondientes repercusiones en los ámbitos religioso, científico y filosófico modernos.
    • Consideraciones popperianas acerca del yo 

      Zenobi Fabi, Esteban (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En la actual presentación consideraremos: 1) Cuál es el ámbito y emplazamiento relativo del 'yo' en este contexto, poniendo especial énfasis en el enlace entre desarrollo de las habilidades lingüísticas y la emergencia ...
    • La controversia mendeliano biometricista: un estudio de caso 

      Al-Chueyr Pereira Martins, Lilian (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Darwin consideraba que las especies surgían principalmente por un proceso lento y gradual a través de la acumulación de modificaciones muy pequeñas sobre las que actuaba la selección natural. Sin embargo, consideraba también ...
    • Las controversias en el tratamiento de los problemas ambientales 

      Quintana, Marta; Cornejo, Raquel; L. de Viana, Marta (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En el estucho de las cuestiones ambientales existe una serie de problemas cuyo tratamiento se puede remontar a la historia de la biología y filosofía y en particular a la de la ecología y la ética, marcadas por una tendencia ...
    • Cómo opera el cambio conceptual: cuatro ejemplos de los estrechos vínculos entre la filosofía y la historia de la ciencia 

      Levinas, Marcelo Leonardo (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Toda interpretación alternativa de los resultados de un diseño experimental involucra nuevas intuiciones y representaciones en íntima relación con los llamados cambios conceptuales. Estos cambios provocan las necesarias ...
    • La crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicación 

      Sotelo, Julio (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Según van Fraassen (1996) una explicación es, esencialmente, una respuesta a una pregunta "¿por qué?"; por lo tanto, una teoría de la explicación debe ser una teoría de las preguntas" ¿por qué?". De acuerdo a esta teoría, ...
    • De héroe desconocido a precursor de la primera matriz disciplinar de la psiquiatría en Argentina o, de la anécdota a la historia de la ciencia 

      Martini, María; Ruiz Moreno, Lisabeth (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Las biografías informales, los recordatorios, los homenajes y los anecdotarios escritos en honor a un hombre de ciencia, sólo pueden ser considerados como fuentes confiables para la investigación histórica sí son críticamente ...
    • De la reforma religiosa protestante al iluminísmo científico natural. De Lutero a Bacon 

      Montoya, Pastor (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En el transcurso de los siglos XIV a XVI, se produce la transición de un sistema cultural homogeneizado únicamente por una religión cristiana que proporciona los cauces por los que discurre la actividad económica, política, ...
    • Dicotomías epistémicas y amputación ontológica 

      Minhot, Leticia O. (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En este trabajo intentaré analizar la dicotomía que propuso Dilthey y su superación -desde el análisis de una ciencia en particular: el psicoanálisis.
    • Dos tesis de Psillos a favor del realismo científico 

      Robles, Nilda (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Con el propósito de mostrar que la interpretación realista de las teorías científicas aventaja a las interpretaciones alternativas, Stathis Psillos examina en su libro Scientific Realism (1999) un amplio abanico de cuestiones ...