Epistemología e Historia de la Ciencia. 2005. Tomo 2
Recent Submissions
-
Caracterización ontológica de equipos de agentes para AGM
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)Modelos de revisión de creencias como el originado a partir del trabajo conjunto de Alchourrón, Gärdenfors y Makinson (conocido como paradigma AGM de revisión de creencias) nos permiten una representación adecuada del ... -
Cómo opera el cambio conceptual: cuatro ejemplos de los estrechos vínculos entre la filosofía y la historia de la ciencia
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)Toda interpretación alternativa de los resultados de un diseño experimental involucra nuevas intuiciones y representaciones en íntima relación con los llamados cambios conceptuales. Estos cambios provocan las necesarias ... -
Reflexiones acerca de las controversias en ciencia
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)El propósito del presente trabajo consiste en poner de manifiesto algunos aspectos enriquecedores del modelo de Nudler, así como extraer conclusiones respecto de la naturaleza de las controversias científicas. -
Irreversibilidad, ergodicidad y la noción de equilibrio
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)En el presente trabajo se discutirán dos posiciones antagónicas respecto de esta cuestión, derivadas de los enfoques teóricos de Boltzmann y de Gibbs, poniendo de manifiesto los malentendidos conceptuales Implícitos en el debate. -
Inferencias abductivas: aspectos lógicos y epistemológicos
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)El objetivo del trabajo es analizar los aspectos lógicos y epistémicos de la abducción como un procedimiento para el descubrimiento o cambio de creencias. Se parte de la definición de abducción como una forma particular ... -
Objeciones de Ricoeur a la pretensión de verdad de la memoria colectiva
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)Pierre Nora observa que la memoria siempre ha enfatizado su carácter emancipador y liberador, y ha reclamado la fidelidad. "Lo que es nuevo, y que viene de la insondable desgracia del siglo, del alargamiento de la duración ... -
La Comunidad Científica en el pensamiento de Charles S. Peirce: aspectos constructivistas
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)En este trabajo nos proponemos, en un marco conceptual peirciano, examinar el papel que desempeña la noción de "comunidad de investigadores" para, a partir de allí, abordar y definir su concepto de "realidad". -
El papel de las expectativas en los austriacos y en Keynes en referencia a la coordinación intertemporal
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)En este trabajo compararé la manera en que Keynes y la escuela austriaca de economía incorporan la subjetividad de los agentes. Para ello examinaré el caso puntual que se conoce como el problema de la coordinacion ... -
Qué significa descubrir en ecología? Una reflexión a partir de lecturas de Peirce
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)En este trabajo problematizaremos la noción de descubrimiento ligada a la ecología. Revisaremos el modo en que se reconoce desde prácticas de laboratorio y analizaremos las reflexiones de los científicos a la luz de la ... -
Semántica formal, semántica informal y rivalidad lógica
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)En este trabajo haremos una pregunta relacionada con las que allí se formula Haack: ¿pueden una sintaxis y una semántica formalmente idénticas a las clásicas ocultar un sistema rival de la lógica clásica? Motivaremos nuestra ... -
Referencia y contexto: el caso de las descripciones definidas
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)En este trabajo me concentraré en el análisis de las descripciones definidas del lenguaje natural, esto es, expresiones introducidas por determinantes como "el espía que robó el microfilm" o "la capital de Santa Fen1 tal ... -
La simulación computacional de los procesos mentales ¿revela la realidad?
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)La mayor de las preguntas que giran en torno de la inteligencia artificial puede escribirse como ¿cuánto de realidad hay en los modelos computacionales?, pregunta que se volverla más urgente en caso de alcanzar alguna ... -
Análisis de los supuestos éticos en el origen de la Antropología como ciencia
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)En tiempos en los cuales se producen profundos cambios sociales y culturales, producto del proceso de globalización socioeconómico en donde todo grupo social se encuentra ya de alguna manera comprometido, puede resultar ... -
De héroe desconocido a precursor de la primera matriz disciplinar de la psiquiatría en Argentina o, de la anécdota a la historia de la ciencia
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)Las biografías informales, los recordatorios, los homenajes y los anecdotarios escritos en honor a un hombre de ciencia, sólo pueden ser considerados como fuentes confiables para la investigación histórica sí son críticamente ... -
La controversia mendeliano biometricista: un estudio de caso
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)Darwin consideraba que las especies surgían principalmente por un proceso lento y gradual a través de la acumulación de modificaciones muy pequeñas sobre las que actuaba la selección natural. Sin embargo, consideraba también ... -
El empirismo en la relatividad especial de Einstein y la supuesta superación de la teoría de Lorentz y Poincaré
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)En el año 2005, se conmemora el primer centenario del artículo de Einstein, ''Acerca de la electrodinámica de los cuerpos en movimiento" (Einstein, 1905), donde aparece la propuesta de su teoría de la relatividad especial. -
Herramientas para una topografía de estados de cosas. Segunda parte: el espacio
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)En un trabajo previo analicé la manera en que se pueden tipificar los cambios en los estados de cosas como si fueran, a su vez, estados de cosas. En aquel trabajo se trataban estos cambios como estados de cosas dinámicos ... -
Dicotomías epistémicas y amputación ontológica
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)En este trabajo intentaré analizar la dicotomía que propuso Dilthey y su superación -desde el análisis de una ciencia en particular: el psicoanálisis. -
Pobreza y medición económica: sobre indicadores y ontología de la economía
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)Uno de los problemas teóricos y políticos más apremiantes es el de la medición de la pobreza. Como problema epistémico, es un caso de la metodología de la ciencia; como problema político, es un caso de debate ideológico ... -
Fracastoro y la teoría contagionista
(Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)En este trabajo destacaré los aportes científicos de una figura médica: Girolano Fracastoro, cuya labor empírica y teórica sobre las enfermedades contagiosas volcadas en su Obra Contagio y Poema sobre la sífilis, serán los ...