Now showing items 1-20 of 52

    • Reflexiones acerca de las controversias en ciencia 

      Lombardi, Olimpia (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      El propósito del presente trabajo consiste en poner de manifiesto algunos aspectos enriquecedores del modelo de Nudler, así como extraer conclusiones respecto de la naturaleza de las controversias científicas.
    • Actitudes frente a la contradicción como criterio historiográfico 

      Tula Molina, Fernando (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      La intención de su trabajo será la de individualizar al menos algunas de las transformaciones disciplinarias y lexicales que modificaron la noción de "experiencia" entre 1500 y 1600, como un mapa, aunque incompleto, de los ...
    • Lógica, vaguedad y procesos de información 

      Urtubey, Luis A. (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Mi propósito en esta contribución es efectuar algunas consideraciones con respecto a la interpretación de la semánticas psicológicas de la vaguedad desde el punto de vista de un análisis basado en la información, que tomará ...
    • La crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicación 

      Sotelo, Julio (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Según van Fraassen (1996) una explicación es, esencialmente, una respuesta a una pregunta "¿por qué?"; por lo tanto, una teoría de la explicación debe ser una teoría de las preguntas" ¿por qué?". De acuerdo a esta teoría, ...
    • Semántica formal, semántica informal y rivalidad lógica 

      Oller, Carlos A. (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En este trabajo haremos una pregunta relacionada con las que allí se formula Haack: ¿pueden una sintaxis y una semántica formalmente idénticas a las clásicas ocultar un sistema rival de la lógica clásica? Motivaremos nuestra ...
    • Las políticas de la historización de acontecimientos recientes 

      Tozzi, Verónica (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En un trabajo anterior, concentrándome en el reciente debate de los historiadores Browning y Goldhagen sobre las motivaciones de los perpetradores de las matanzas durante el Tercer Reich, analicé la manera en que se puede ...
    • A propósito de la distinción "humano-no humano" en el análisis de la práctica científica 

      Reising, Ailin M. (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En el presente trabajo analizo algunas de las implicancias de la distinción humano-no humano en relación con la pretensión de los enfoques poshumanistas de trascender al constructivismo social.
    • Intenciones naturales y personas no humanas 

      Scotto, Carolina (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En este trabajo me propongo sumar fundamentos a la necesidad de una revisión del concepto de persona, fundamentos que resultan de una caracterización naturalista de la atribución intencional.
    • El papel de las expectativas en los austriacos y en Keynes en referencia a la coordinación intertemporal 

      Marqués, Gustavo (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En este trabajo compararé la manera en que Keynes y la escuela austriaca de economía incorporan la subjetividad de los agentes. Para ello examinaré el caso puntual que se conoce como el problema de la coordinacion ...
    • Cómo opera el cambio conceptual: cuatro ejemplos de los estrechos vínculos entre la filosofía y la historia de la ciencia 

      Levinas, Marcelo Leonardo (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Toda interpretación alternativa de los resultados de un diseño experimental involucra nuevas intuiciones y representaciones en íntima relación con los llamados cambios conceptuales. Estos cambios provocan las necesarias ...
    • Física-biología: delimitando el eslabón faltante 

      Moreschi, Osvaldo M. (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Las distintas ciencias naturales se han diferenciado fundamentalmente por los temas de estudio. Sin embargo, entre alguna de ellas no se encuentra una separación que llame la atención. Por ejemplo, no existe ningún ...
    • Análisis kunheano del cambio de teoría en salud 

      Torres, Juan Manuel; Hasrun, Hipólito (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      La teoría de la salud (TS) consiste en el esclarecimiento de la significación de ciertos términos, sus relaciones y ordenamiento o taxonomía. Entre los más importantes, se destacan ''salud", “no-salud” (unhealth), ...
    • El empirismo en la relatividad especial de Einstein y la supuesta superación de la teoría de Lorentz y Poincaré 

      de Andrade Martins, Roberto (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En el año 2005, se conmemora el primer centenario del artículo de Einstein, ''Acerca de la electrodinámica de los cuerpos en movimiento" (Einstein, 1905), donde aparece la propuesta de su teoría de la relatividad especial.
    • Realismo estructural y progreso 

      Spehrs, Adriana (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En esta comunicación se propone un criterio de evaluación de teorías, en el marco de una concepción realista estructural. Este criterio procura determinar si una teoría incrementa nuestro conocimiento de la estructura de ...
    • Caracterización ontológica de equipos de agentes para AGM 

      Letzen, Diego (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Modelos de revisión de creencias como el originado a partir del trabajo conjunto de Alchourrón, Gärdenfors y Makinson (conocido como paradigma AGM de revisión de creencias) nos permiten una representación adecuada del ...
    • Herramientas para una topografía de estados de cosas. Segunda parte: el espacio 

      Miguel, Hernán (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      En un trabajo previo analicé la manera en que se pueden tipificar los cambios en los estados de cosas como si fueran, a su vez, estados de cosas. En aquel trabajo se trataban estos cambios como estados de cosas dinámicos ...
    • Campos disciplinares tecnológicos originados por la economía 

      Scarano, Eduardo R. (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      El objetivo de este trabajo es circunscribir el campo disciplinar del marketing. La tesis principal consiste en afirmar que el marketing se constituye a partir del intento de dar cuenta de ciertas nociones que utiliza pero ...
    • Pobreza y medición económica: sobre indicadores y ontología de la economía 

      Miroli, Alejandro G. (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      Uno de los problemas teóricos y políticos más apremiantes es el de la medición de la pobreza. Como problema epistémico, es un caso de la metodología de la ciencia; como problema político, es un caso de debate ideológico ...
    • El concepto de tiempo: algunos hitos históricos hasta Lamarck 

      Sosa, Rosario (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      El presente trabajo consiste en una aproximación al concepto de tiempo en el marco de la historia natural y sus correspondientes repercusiones en los ámbitos religioso, científico y filosófico modernos.
    • Implicancias del realismo interno para una historia de la psicología 

      Talak, Ana María; Macchioli, Florencia (Marisa Velasco, Aarón Saal, Horacio Faas, 2005-09)
      El trabajo tiene como objetivo realizar un análisis crítico de algunas cuestiones planteadas por el realismo interno de Hilary Putnam, con el fin de contribuir a la elaboración de un marco conceptual para una historia de ...