Show simple item record

dc.contributor.authorAhumada, José Víctor
dc.date.accessioned2016-08-18T20:03:39Z
dc.date.available2016-08-18T20:03:39Z
dc.date.issued2008-10
dc.identifier.isbnisbn:978-950-33-0669-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3310
dc.description.abstractEn la discusión actual sobre la novedad de las simulaciones computacionales y su diferenciación de métodos previos, Paul Humphreys ha colocado como nueva unidad de análisis filosófico a los templates o plantillas computacíonaleso. El uso que se hace de estas plantillas en ciencias temáticamente muy diferentes, muestra que no se reducen a la noción de tradicional de modelos; ni a la de representacióno. En este trabajo me propongo analizar las bases conceptuales de esta propuesta y la recepción que ha tenido en la literatura recienteo. Finalmente consideraré en qué medida la definición de simulación computacional de Hartrnann adoptada por Humphreys en Extendmg Ourselves (2004) depende o no deo las plantillas computacionales.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.subjectEpistemologíaes
dc.titleEl significado filosófico de las plantillas computacionales (computational templates) como nuevo modo de hacer cienciaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Ahumada, José Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina