Show simple item record

dc.contributor.authorGallego, Fernando M.
dc.date.accessioned2016-08-18T16:40:21Z
dc.date.available2016-08-18T16:40:21Z
dc.date.issued2008-10
dc.identifier.isbnisbn:978-950-33-0669-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3275
dc.description.abstractLa revisión del concepto de lo científico propuesta por Javier Echeverría a lo largo de su obra' puede ser considerada como un aporte para la filosofía de la ciencia desde al menos tres perspectivas: en primer término, en tanto intenta revisar la cuestión de la relación de lo científico con lo tecnológico; en segundo lugar, en tanto desplaza la consideración de la ciencia desde coordenadas teóricas hacia un ámbito netamente práctico; y por último, en tanto su atención al carácter innegablemente artificial de buena parte de la "realidad" objeto de las investigaciones científicas contemporáneas le permite ir más allá de la ya clásica -y envejecida- polémica entre descubrimiento e invención al englobar ambas instancias en el contexto de innovación.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.subjectEpistemologíaes
dc.titleTransformación, actividad e innovación. Apreciaciones deleuzianas sobre tres presuntas rupturas efectuadas por J. Echeverríaes
dc.typeconferenceObjecten
dc.description.filFil: Gallego, Fernando M. Universidad de Buenos Aires; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina