Show simple item record

dc.contributor.authorHasrun, Hipólito M.
dc.date.accessioned2016-08-17T20:29:23Z
dc.date.available2016-08-17T20:29:23Z
dc.date.issued2008-10
dc.identifier.isbnisbn:978-950-33-0669-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3268
dc.description.abstractTras exponer las nociones centrales del enfoque de P. M. Dung, se analizará, también de forma abstracta (esto es, independientemente del lenguaje y de la lógica subyacente), la noción de ataque Considerando que puede haber dos relaciones de ataque (una de ellas necesariamente simétrica pero la otra no), se propondrá que los argumentos que se atacan a sí mismos pueden, en su versión más sencilla, de dos clases. Esto posibilitará un refinamiento en el enfoque. Finalmente, se analizará, a modo de ejemplo, un marco que contiene un argumento que se ataca a mismo. Se mostrará que las extensiones de Dung no satisfacen lo que sería intuitivamente ·esperable, y que este resultado varía merced al refinamiento propuesto .es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleArgumentos que se atacan a sí mísmos en marcos argumentativoses
dc.typeconferenceObjecten
dc.description.filFil: Hasrun, Hipólito M. Universidad Nacional del Sur; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina