Now showing items 1-20 of 45

    • Sociogenesis del objeto "enfermedad mental" 

      Murillo, Susana; Paiva, Roberto; Pascual, Martín (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Sostendremos que la conceptualización de la "enfermedad mental" tal como ha sido propuesta por el psicoanálisis freudiano, se refiere a un objeto de estudio que ha sido construido a partir de ciertos dispositivos; la ...
    • Las propiedades semánticas de la psicología 

      Agüero, Gustavo A. (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Quisiera ocuparme aquí de algunas cuestiones bastante discutidas en el ámbito de la filosofía de la mente durante la última década. El asunto tiene que ver con una controversia acerca de los estados mentales; es decir, ...
    • Cosmología y filosofía de la ciencia: Una extraña alianza 

      Rodriguez, Victor (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Por cosmología entendemos aquí lo que usualmente se acepta como cosmología científica, esto es, una activa confluencia de disciplinas científicas, principalmente la astronomía clásica y la astrofísica, la física, desde las ...
    • Razonamiento rebatible: dos tendencias y sus perspectivas 

      Bodanza, Gustavo Adrián (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      La representación del conocimiento con propiedades del sentido común es uno de los tópicos de la Inteligencia Artificial que requiere especial atención de parte de la lógica y la filosofía. Una de estas propiedades en ...
    • Los hechos históricos 

      Belvedresi, Rosa (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Forma parte del lugar común de la epistemología de la historia las consideraciones acerca de la peculiaridad de su objeto en cuanto el pasado se define como lo que ya no es y de lo que sólo tenemos. rastros a partir de los ...
    • Los mundos nocionales: Su relación con su fenomenología 

      Banega, Horacio (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Este trabajo se inspira en el siguiente enunciado: "Estaría feliz de saber que mi decepción encuentra apoyo entre fenomenólogos de estilo propio; si no, cambiaré el nombre de la aproximación, no su descripción”. Intento ...
    • La geometría de otros 

      Cocco, María Inés; Dibb, Eduardo D. (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Proponemos mostrar en este trabajo la distinción entre las denominaciones "otras geometrías" y "geometrías no euclídeas" y desarrollaremos la incompatibilidad entre ambas tal como ésta se signe de los textos de Kant.
    • Ambigüedad metodológica y construcción de categorías en las reglas del método sociológico de E. Durkheim 

      Renold, Juan Mauricio (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Hace ya cien años que se publicaba por primera vez "Las reglas del método sociológico" de E. Durkheim Muchas cosas han transcurrido en el campo de las ciencias sociales desde esa defensa sistemática y apasionada de la ...
    • El problema de la validación de conocimientos en la sociología 

      Ortiz, Gustavo (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      En una primara parte, introduciré el problema enunciado en el título de esta comunicación valiéndome del análisis del término validación, lo haré en función de los usos que el mismo tiene en contextos lingüísticos específicos. ...
    • Sobre las leyes locales 

      Miroli, Alejandro; Pazos, María Alicia (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      En este trabajo nos proponemos una investigación ontológica en la filosofía de las leyes naturales. En la bibliografía sobre el tema hallamos, en términos generales, dos grandes líneas de argumentación: Una de ellas, la ...
    • Leyes y contrafácticos 

      Pérez, Diana (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Las leyes naturales expresan regularidades, son generalizaciones universales que no pueden exhibir contraejemplos (en nuestro mundo actual) Pero, . ¿Cómo distinguir leyes de generalizaciones meramente accidentales? Resulta ...
    • La búsqueda de claridad: Wittgenstein y Drury 

      Moreno, Alberto (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      La vida y la obra de Wittgenstein pueden considerarse desde distintos y variados aspectos. Con todos los peligros que implica un resumen de estos aspectos, me aventuro a señalar que podemos tener en cuenta tres situaciones ...
    • Contrafácticos y leyes: Un problema de circularidad 

      Abeledo, Horacio; Flichman, Eduardo; Pazos, María Alicia (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Se ha sostenido que las leyes apoyan contrafácticos. Una de las razones para sostener esta postura ha residido en que ella parecía ofrecer un sencillo criterio demarcatorio entre las uniformidades accidentales y las leyes.
    • La cuestión de los niveles explicativos de una teoría cognitiva 

      Skideksky, Liza (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Los modelos desarrollados en el marco de la Inteligencia Artificial (lA) pueden considerarse, y en general los investigadores en ciencia cognitiva así lo creen, como un ámbito de investigación para la psicología cognitiva ...
    • Representación de la realidad y realidad de la representación en las ciencias sociales 

      Sota, Eduardo (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      De las variadas especulaciones acerca de la naturaleza humana, L Hacking acuña una de su propia fantasía. ''Los seres humanos son seres que representan. No homo faber, sino homo pictórico", ."La primera proposición de mi ...
    • ¿Colapsa la gnoseología kuhniana en la kantiana? 

      Minhot, Leticia; Benavidez, Alicia (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Nos proponemos mostrar este trabajo cuáles son los aspectos en que Kuhn es análogo a Kant y en cuales se diferencia. Cuando Kuhn en la "Posdata" de su "La estructura de las revoluciones científicas" o en "Algo más sobre ...
    • Individuos, clases y esquemas conceptuales en la doctrina de kuhn 

      Gentile, Nélida (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Muchas de las ideas expresadas por Kuhn en La Estructura d~ las Revoluciones Científicas han sido gradualmente debilitadas y, en algunos casos, reformuladas en los trabajos más recientes. No obstante, a pesar de. esta ...
    • Uniformidades duras y blandas: criterios de demarcación 

      Carsolio, Susana; Miguel, Hernán; Paruelo, Jorge; Pissinis, Guillermo (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Uno de los problemas que se presenta al intentar determinar la estructura de las teorías de las ciencias naturales, así como en otros ámbitos como el de la .explicación científica, es el de distinguir las leyes naturales ...
    • ¿Es viable un programa Popperiano en la investigación teórica de la organización? 

      Schürmann, Gustavo Federico (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      Nuestro propósito es analizar la viabilidad de un programa de investigación inspirado en el racionalismo crítico para un estudio teórico de las organizaciones, a la luz de su adecuación metodológica como así también de su ...
    • Aportes para una reconstrucción lógica de categorías kuhnianas 

      Córdoba, Gustavo Daniel (Marisa Velasco, Aarón Saal, 1996-11)
      En la presente comunicación, abordo el análisis de esta interpretación lógica de la posición kuhniana y como resultado pretendo establecer que el conjunto de categorías que Kuhn propone puede ser reconstruido como un sistema.