Now showing items 1185-1204 of 1215

    • La ''vaca ñata": ¿un caso de ciencia local vs. ciencia universal? 

      Onna, Alberto; Lipko, Paula; Greif, Esteban (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Charles Darwin organizó su red de informantes para colaborar en la búsqueda de datos empíricos con los cuales realizar sus investigaciones biológicas. De este modo logró tomar contacto epistolar con Francisco J. Muñiz, ...
    • Vaguedad y continuidad: La paradoja de Sorites revisitada 

      Visokolskis, Sandra (Universidad Nacional de Córdoba, 1997-11)
      A los fines de presentar una versión alternativa de la Paradoja del Sorites, se seguirá el siguiente orden de exposición: 1. Breve descripción de la Paradoja. 2. Soluciones bivalentes clásicas. Solución difusa ...
    • Vaguedad y modalidades contextuales 

      Urtubey, Luis Adrián (Universidad Nacional de Córdoba, 2004-11)
      El presente trabajo, de carácter más bien programático, se propone explorar una consideración de la vaguedad como una modalidad, particularmente en el marco antes referido de las modalidades contextuales. Para esto se ...
    • Los valores de la ciencia 

      Lorenzano, César (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      Me propongo explorar en este escrito la posibilidad de que existan valores en el interior de la ciencia, en su estructura conceptual y social Si este fuera el caso, se podría fundamentar una dimensión ética que le fuera ...
    • Variaciones y constantes en el esquema de la ciencia de Thomas Hobbes 

      Balzi, Carlos (Universidad Nacional de Córdoba, 2000-11)
      Este trabajo no intenta aportar argumentos para ninguna de las posturas enfrentadas en esta controversia, sino solamente constatar algunas variaciones del esquema hobbesiano de las ciencias, para demostrar la necesidad de ...
    • Variación/selección/reestabilización en el sistema social de la ciencia: la socioepistemología evolutiva de Niklas Luhmann 

      Zanazzi, Bonfilio A. (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      La hipótesis que cimienta este trabajo es que, por un lado, una comprensión altamente abstracta del mecanismo evolutivo darwiniano imbricada a la teoría de los sistemas autopoiéticos es la clave para su generalización ...
    • Vehículos del pensamiento: mentales vs. lenguaje natural 

      Skidelski, Liza (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      Entre aquellos que consideran que pensamos utilizando vehículos de formato simbólico, algunos sostienen que pensamos en un lenguaje que tiene algunas de las propiedades fundamentales de los lenguajes naturales, pero que ...
    • Ventajas, desventajas y consecuencias no deseadas de la utilización del sistema de precios 

      Pustilnik, Ruth (Universidad Nacional de Córdoba, 2005-09)
      En el presente trabajo se sostiene que el -mecanismo de mercado tiene las características deseables y convenientes que le atribuye Hayek pero que simultáneamente tiene otras que no lo son. Las consecuencias indeseables a ...
    • Verdad lógica y realidad en la doctrina de Quine 

      Gaeta, Rodolfo (Universidad Nacional de Córdoba, 2006-10)
      La caracterización de las verdades lógicas plantea a los empiristas dos problemas: ¿qué las hace verdaderas? y "cómo puede conocerse su verdad? Ambas cuestiones están íntimamente relacionadas; en el caso de los empiristas, ...
    • Verdad y portadores de verdad en una epistemología naturalizada 

      Garay, Carlos (Universidad Nacional de Córdoba, 1995-09)
      Es una inquietud filosófica generalizada el averiguar qué clase de cosa o evento se busca cuando se busca la verdad. Entre las corrientes epistemológicas que han merecido recientemente la atención de los filósofos, se ...
    • Verdad, conocimiento y antirrealismo semántico 

      Barrio, Eduardo A. (Universidad Nacional de Córdoba, 1995-09)
      En este trabajo me propongo discutir la plausibilidad del argumento de la manifestación del conocimiento lingüístico (2) de Dummett y algunos de sus seguidores en contra del enfoque realista. Tal discusión se realizará en ...
    • "Lo verdadero" y la "representación" en la Lógica de los Estoicos 

      Gatti, María de Fátima (Universidad Nacional de Córdoba, 2005-09)
      Este trabajo se encuadra dentro del libro Lógica de los Estoicos, de Benson Mates y, específicamente, se remite a la segunda sección del capítulo lll que trata sobre las diferencias que hacen los estoicos entre las palabras ...
    • Viabilidad y alcance de una posición naturalista de la racionalidad en Filosofía de la Mente 

      Brunsteins, Patricia C. (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      Es intención de este trabajo analizar algunas versiones de la racionalidad y evaluar su viabilidad teniendo en cuenta la relevancia de su aspecto normativo. Esto es, evaluar si el concepto de racionalidad, concebido como ...
    • ¿Viajes a través del tiempo? 

      Bejarano, Cecilia (Universidad Nacional de Córdoba, 2006-10)
      El avance actual en la investigación de ciertas "peculiaridades" fìsicas tales como los agujeros de gusano vuelve a poner sobre la mesa viejos problemas que habrían quedado relegados a la ciencia ficción. No pretendemos ...
    • Vida científica en Córdoba a fines del siglo XIX 

      Tognetti, Luis (Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)
      En esta ponencia se aborda la problemática ligada a la introducción de la investigación científica en Córdoba y, en particular, la manifestación institucional que presentó dicha actividad en ese espacio. En efecto, a partir ...
    • La vida como obra de arte 

      Vera, Daniel (Alberto Moreno, 1995-09)
      En la vida, como en el arte, no es desdeñable la intervención del azar. Empiezo por aquí, por un tópico más bien lateral, y no por el principio o por el medio o por el fin, porque no sé bien cuales sean, si los hay, el ...
    • La vigilia del recuerdo. Acerca de la historia contemporánea y las formas sociales de la memoria 

      Brauer, Daniel (Universidad Nacional de Córdoba, 2004-11)
      El objetivo del presente trabajo consiste en dar cuenta de aspectos centrales de la relación entre el recuerdo personal, la memoria social y la llamada historia del presente o contemporánea. En segundo lugar en mostrar ...
    • Una visión duhemiana de la teoría del caos 

      Galles, Carlos D. (Universidad Nacional de Córdoba, 2000-11)
      Pi erre Duhem ( 1861-1916) fue un destacado físico francés, especializado en el estudio de la naciente fisicoquímica, que es más conocido hoy en día por sus investigaciones en Filosofía e Historia de la Ciencia.
    • La visión epistemológica en la primera fase de Eddington 

      Jurado Herrera, Nury Isabel; de Andrade Martins, Roberto (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      Sir Arthur Stanley Eddington (1882-1944) fue uno de los más importantes astrónomos británicos del inicio del siglo XX, dedicándose tanto a investigaciones observacionales cuanto teóricas. Entre sus más importantes ...
    • La visión regularista de la causación: críticas a su identificación con la postura de Hume 

      Vazquez, Juan Pablo (Universidad Nacional de Córdoba, 2012-11)
      En el presente trabajo argumentaré que la identificación que presenta Psillos; entre la visión de Hume y el RVC no es adecuada, principalmente por dos razones: (a) RVC plantea un realismo causal con el cual Hume no tendría ...