Listar Ponencias | Segundas Jornadas de Estudios de la Performance por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 29
-
Héroes en juego: performance, mito y videojuego
(Facultad de Artes, 2014)Pensar con Schechner (2011: 35) que las “secuencias de conductas no constituyen en sí mismas un proceso, sino cosas, elementos constitutivos, material”, implica desplazar el eje de análisis desde el problema del origen ... -
Corpo-memória, discursividade e processos criativos em dança.
(Facultad de Artes, 2014)Existem diversas formas de linguagem, algumas são linguagens verbais (oral e escrita) e outras são não verbais. Uma determinada linguagem artística pode apresentar elementos de diversas linguagens. A dança, por exemplo, ... -
Maruja enamorada: linderos posibles del teatro contemporáneo, vida y drama como realidad re-presentada.
(Facultad de Artes, 2014)Maruja enamorada, puesta en escena dirigida por Vivi Tellas - estrenada en Buenos Aires en el año 2013 y repuesta desde abril de este año - nos enfrenta, una vez más, a una de las múltiples formas que el teatro tiene de ... -
Kiki 2: diario del ser por el hacer(se). La emancipación del fracaso.
(Facultad de Artes, 2014)Qué sucede cuando los sujetos dejan de ser aquello que estaba previsto incluso en su propia definición de sí? En la línea de la pregunta por los procesos de subjetivación, suelen pasar menos advertidos aquellos mediante ... -
Variaciones de lo mismo. Una experiencia performática.
(Facultad de Artes, 2014)“Detrás de la ropa” es un proyecto multidisciplinar donde se rompen los límites entre el teatro, la acción sonora-visual y el hecho plástico-visual. El trabajo actoral va variando, armándose y rearmándose en cada ... -
Censuradas e invisibilizadas: a representação de personagens não-heterossexuais em telenovelas da primeira metade da década de 1980
(Facultad de Artes, 2014)Este artigo apresenta parte dos resultados da pesquisa A Representação dePersonagens Não-Heterossexuais nas Telenovelas da Década de 80, desenvolvida a soborientação do Prof. Dr. Leandro Colling2, e tutela do mestrando ... -
La metáfora como operatoria en el cuerpo del performer en el teatro-danza.
(Facultad de Artes, 2014)Trabajar desde el lenguaje del cuerpo implica para el performer transformar o convertir al mismo en una zona de experiencias, a partir de la cual pone en juego su subjetivad y realidad para generar significados o sentidos ... -
“Una obra, dos abordajes, tres experiencias creativas”
(Facultad de Artes, 2014)Desde el proyecto de investigación presentado en la Universidad Nacional de Villa María, denominado “Reformulación transdisciplinaria del efecto de distanciamiento en la ópera de tres centavos de Bertolt Brecht y Kurt ... -
Performance y filosofía del lenguaje: desde Schelling hasta Tolkien
(Facultad de Artes, 2014)Las nuevas concepciones epistemológicas que surgen a lo largo de los siglos XVII y XVIII producen una nueva versión de la eterna dicotomía de lo clásico y lo modernoi. Así como sucediera con el humanismo del Renacimiento, ... -
El cerebro enamorado aproximaciones teórico - metodológicas vinculadas al “amor romántico” en adolescentes.
(Facultad de Artes, 2014)Los seres humanos en diversas partes del mundo crean mitos, poemas, películas, canciones, rituales, obras de teatro, en relación al “amor”. Podríamos decir que este fenómeno es casi universal. A partir de dos perspectivas ... -
De la performance-poética a la perfomance oracional. Sobre Kiki y Kiki 2 de Cuqui.
(Facultad de Artes, 2014)De la performance-poética a la perfomance oracional. Sobre Kiki y Kiki 2 de Cuqui. La relación entre la performance y la literatura suele ser pensada y abordada por la crítica como operaciones performáticas de lectura ... -
Cuerpo presente/cuerpo mediado: dis-tensiones en la performance contemporánea
(Facultad de Artes, 2014)La performance puede oscilar entre dos extremos en relación con la corporalidad: el cuerpo omnipresente, jerarquizado entre todos los posibles otros elementos que la constituyen, y el cuerpo escamoteado, sustituido y ... -
Performances dictatoriales para “la más española de las provincias argentinas”
(Facultad de Artes, 2014)El imaginario oficial defendía desde el Golpe del ´76 (aunque recuperando ideas anteriores como las de la Guerra Fría) la existencia de una guerra integral contra el comunismo, la cual, según su visión, se libraba tanto ... -
“Manifestaciones culturales y Performance: Modos de comunicación entre actores locales en contextos multiculturales. El caso de la comparsa Los Hibri-2, de Córdoba”
(Facultad de Artes, 2014)En este trabajo compartimos interrogantes y reflexiones que se desprenden de una investigación ligada a un proceso de creación teatral llevado a cabo durante el año 2013 en la Ciudad de Córdoba, presentada como un espectáculo ... -
Mariano Pensotti: desde interiores, a veces creo que te veo hasta hoy es el día.
(Facultad de Artes, 2014)Mariano Pensotti inició su carera en el ámbito teatral en el año 2000, en Buenos Aires pero me focalizaré sólo en tres propuestas performáticas que presentó en esta ciudad, dejando de lado sus presentaciones en Europa. El ... -
Cronograma General de Actividades
(Facultad de Artes, 2014) -
Judith Butler lectora de Michel Foucault. Consideraciones sobre la performatividad como origen y efecto de la normatividad
(Facultad de Artes, 2014)La presencia de Foucault en la obra de Judith Butler es prácticamente ubicua,desde las lecturas de laHistoria de la sexualidad en la temprana obra El género en disputa hasta el redoblamiento de la pregunta ¿Qué es la ... -
Performatividad en Butler: sobre la actuación dramática y no referencial
(Facultad de Artes, 2014)La idea de este trabajo es pensar en la noción de performatividad con la cual Butler inaugura su pensamiento, una noción vinculada estrechamente a las ideas de actuación, representación y dramatización. Si bien la obra ... -
Cuerpos en escena: Materialidad y cuerpo sexuado en Judith Butler y Beatriz Preciado
(Facultad de Artes, 2014)El presente recorrido se propone delinear las operaciones analíticas y conceptuales que en principio oponen la teoría performativa del género de Judith Butler (en sus distintas versiones) con la teoría de incorporaciones ... -
“Entre el activismo político y la producción académica. Performatividad del género y performance en la teoría queer española”.
(Facultad de Artes, 2014)A finales de los 80’ y principios de los 90’, al fervor del activismo y de la producción académica, emerge la teoría queer en Estados Unidos. Aproximadamente al mismo tiempo, en España grupos autogestionados, críticos ...