Browsing FFyH - Partes de libro 2014 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 96
-
Indagación sobre el uso y apropiación de TIC en jóvenes. Diseño y aplicación de encuestas. Descripción y Análisis de recurrencias significativas y categorías emergentes
(2014)En este capítulo presentamos los resultados obtenidos en el primer momento de la investigación, el cual consistió en el diseño y aplicación de una encuesta a jóvenes estudiantes de nivel medio residentes en la ciudad ... -
Acciones para la preservación y difusión del patrimonio histórico. Notas sobre la digitalización de la "Colección Documental Monseñor Pablo Cabrera", FFyH, UNC
(2014)El presente trabajo da cuenta de los avances en el proyecto de digitalización de la colección documental Monseñor Pablo Cabrera, conservada en la Biblioteca Central de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) y la ... -
Segregación y políticas públicas de ¿seguridad? El caso de la ciudad de Córdoba
(2014)Los efectos de los profundos cambios operados en el actual orden económico a nivel global repercuten en la estructura social y, como parte de ésta, en los territorios, particularmente los urbanos. La reestructuración ... -
Acerca del poder en Yo, Satán
(2014)En el proyecto "Dinámicas discursivas en la literatura española actual. Convergencias y divergencias" nos propusimos observar la variedad de registros, temas y formatos en la escritura dramática que dan cuenta de la crisis ... -
Alberto Laiseca
(2014)Se trata de una entrada de Enciclopedia en la que se analiza los mecanismos humorísticos en la obra laisequeana, entre los que se destacan: el absurdo, la parodia y el grotesco. -
Alexander von Humboldt en "La medición del mundo" de Daniel Kehlmann
(2014)En su novela "Die Vermessung der Welt"(2005) Daniel Kehlmann narra las biografías de Alexander von Humbolt y Carl Friedrich Gauss. Kehlmann insiste en el carácter de "invenciones literarias" de sus personajes.Sin embargo, ... -
¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana
(2014)"¿Utopía arcaica o dimensión utópica americana? Mario Vargas Llosa y Rodolfo Kusch. La visión indígena-andina como ficción o como parte de la modernidad americana?La literatura latinoamericana posee particularidades que ... -
¿Un método para el hombre-máquina?
(2014)A partir de algún momento difícil de precisar, pero que debemos ubicar entre fines del cinquecento y comienzos del seicento, la literatura en general, y la filosófica en particular, comenzó a elaborar en palabras el impacto ... -
Arbolito y su propuesta revisionista: ¿qué es eso de folklore alternativo?
(2014)A partir del caso particular de la banda argentina Arbolito, en este artículo, me propongo reflexionar sobre la categoría de alternatividad como un modo de entender y definir ciertas prácticas en el campo del folklore ... -
Apuntes sobre Marat-Sade, de Peter Brook
(2014)Situada en la noche del 13 de Julio de 1808, la obra gira en torno al asesinato de Jean Paul Marat, quien entabla un diálogo imaginario con Sade, sobre los principios de libertad e igualdad, las consecuencias de la revolución ... -
Aspectos analíticos de una explicación matemática: las explicaciones primarias
(2014)El presente trabajo discute la noción de explicación matemática que se presenta en (Mancosu, 2008) y (Hafner & Mancosu, 2008). En el apartado 5.3 (Mancosu, 2008: 141-144), el autor plantea la distinción entre demostraciones ... -
Applying CHC Models to Reasoning in Fictions
(2014)In figuring out the complete content of a fictional story, all kinds of consequences are drawn from the explicitly given material. It may seem natural to assume a closure deductive principle for those consequences. ... -
Tu luna volcada no tiene agua como tú te imaginas: la representación del aborigen en Luna muerta, Eisejuaz y Fuegia
(2014)El trabajo analiza tres obras de la literatura argentina del siglo XX, de distintos géneros, que presentan al aborigen en un rol central y en condición de víctima del hombre blanco. El tema del indígena constituye un tópico ... -
Claves fáusticas en "Abaddón el exterminador" de Ernesto Sábato
(2014)En este trabajo se aborda el análisis de la presencia del asunto fáustico en la última novela del escritor argentino Ernesto Sabato "Abaddón el exterminador". Los motivos característicos de la materia fáustica aparecen ... -
Los nuevos modos de comunicar : educación, tecnologías y escuela secundaria
(2014)Contextualizando la temática y el proceso de investigación A partir de las discusiones propias del proceso de investigación se focalizó en las dinámicas de aprendizajes y de comunicación mediadas por tecnologías en ... -
Construcciones de sentido sobre la evaluación. Un análisis de los documentos oficiales
(2014)En los últimos años, y en el marco de las políticas nacionales en educación tendientes a reformar el sistema educativo argentino, la escuela secundaria ha sido un tema central en la agenda educativa; incluyendo cuestiones ... -
Cositas fuera de lugar : Miradas oblicuas en y sobre una noche cordobesa de inicios de los ochenta
(2014)Este texto vuelve su atención hacia los primeros años de la década de 1980 y se concentra en sujetos como los amantes anónimos en la plaza, sus formas de sociabilidad festiva y nocturna, los modos de hacerse joven, practicar ... -
Contexto familiar del discapacitado
(2014)A partir de la profundización de los datos hallados en la tesis doctoral -Maltrato en niños y adolescentes discapacitados en el ámbito escolar: ¿doble victimización?- se percibió fuertemente la necesidad de cuestionarnos ... -
Die "Indirekte Vision" der persönlichen Identität in Borges gibt es nicht, von Gerhard Köpf
(2014)1991 veröffentlichte Gerhard Köpf die Novelle "Borges gibt es nicht". Ausgehend von der These, dass es den mit dem Namen Jorge Luis Borges bezeichneten realen Menschen nie gegeben hat, und dass dieser nur eine Erfindung ... -
Dinámica geopolítica y conflictividad socioterritorial : una aproximación desde la cartografía social y los talleres pedagógicos
(2014)El presente trabajo propone desde metodologías cualitativas de orientación cuali-dialógicas el abordaje de conflictividades que involucran el uso de recursos naturales estratégicos, en el marco de las luchas hegemónicas. ...