Now showing items 1-20 of 28

    • Acerca de la historia, teoría y crítica. Reflexiones para la praxis. 

      Bettolli, Mariana Isabel; Caeiro, Florencia; Agusto, Fabiana; Rega, María Alejandra; Sarbag, Paola; Fernández, María Lorena; Giorgiotti, María Laura; Guaitani, Ivana (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2014)
      El Proyecto de Actividad Académica para la Cátedra Historia de la Arquitectura II B de la FAUD-UNC parte de la idea y afirma que tanto historia, como teoría y crítica son "modos de reflexionar sobre la arquitectura", en ...
    • Activar experiencias de aprendizajes 

      Mayorga, Adriana; Barra, Silvina (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2014)
      Las investigaciones en el campo de la educación, han demostrado que el docente o educador, además de dominar los contenidos propios de su campo disciplinar y especialidad, debe reconocer y comprender los procesos de ...
    • Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNC 

      Ivetta, Mario Emilio; Valdez, Carlos Fernando; Bianchi, Carlos Mauro; Capeletti, Daniel Ángel; Dovis, Sebastián; Navarro, Marisa Cecilia; Rosellini, Fernando Gustavo; Ruíz, Marta Ester; Tártara, Romina Andrea; Cartinovis, Daniela Celeste; Carranza, María Julieta (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      En la investigación desarrollada durante 2012-2013 por el equipo autor de esta ponencia se produjeron constataciones respecto de las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la Carrera de ...
    • Bitácoras de vanguardia weblogs 

      Barra, Silvina; Nicasio, Cristina (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura y Planeamiento; Argentina, 2014)
      Entendemos como vanguardia a la capacidad de innovar o liberar reglas pre-establecidas, cultivando y enfatizando la libertad de expresión. La bitácora, como "cuaderno de registro", era utilizado en la antigüedad por los ...
    • De la inclusión a la superación. El diseño como estrategia de integración y reinserción social y laboral. 

      Tártara, Romina; Dantas, Alejandro; Gari Jonneret, Denise; Joubin, Ángel; Navarro, Marisa (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2015)
      Este proyecto se enmarca en un ejercicio curricular que incorpora la extensión universitaria como protagonista. Alumnos de la cátedra Diseño Industrial IA, del segundo nivel de la carrera de Diseño Industrial, FAUD ...
    • Diez respuestas para dos preguntas 

      Giraudo, Leandro; Fernández Sívori, Luciana; Fiorito, Marcelo; Tschumi, Bernard; Cohen, Alejandro (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      1) el programa es la cualificación y cuantificación de esa actividad albergada. 2) demanda espacial de recintos, conectividades y servicios. o demanda de áreas servidas y áreas de servicio. 3) también podríamos identificar ...
    • La enseñanza de la historia del diseño y la integración de saberes en el desarrollo de las competencias profesionales 

      Samar, Lidia; Oliva, Silvia Patricia; Zoppi, Carlos; Ortíz Díaz, Pablo; Zanuttini, Luisina; Menéndez, Adriana (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. HiTePAC, 2014)
      Introducción Los nuevos escenarios, originados en los cambios sociales, la globalización y el desarrollo tecnológico, requieren que los profesionales del diseño estén capacitados para: - interpretar las demandas individuales ...
    • Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseño 

      Samar, Lidia; Oliva, Silvia Patricia; Zoppi, Carlos; Menéndez, Adriana; Ortíz Díaz, Pablo; Zanuttini, Luisina (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. HiTePAC, 2014)
      La ubicación de nuestra asignatura Historia del Diseño Industrial II en el segundo nivel de la carrera constituye un verdadero desafío docente. En este curso, en el que se aborda la historia del diseño nacional e ...
    • Experiencia color urbano 2.0. Aportes para su enseñanza y aprendizaje 

      Mariconde, María Marta; Incatasciato, Adriana; Berezovsky, Jimena (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, Grupo Argentino del Color; Argentina, 2014)
      El presente trabajo integra el proyecto de investigación en curso: ?Prácticas pedagógicas con tecnologías emergentes. Aplicación de herramientas digitales en la enseñanza de la realidad arquitectónica y urbana. TEFU, FAUD ...
    • Una experiencia de educación flexible semi-presencial en el 2º nivel de Arquitectura: Logros y ....¿decepciones? 

      Culasso, María Gabriela; Ruata, María Edel (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina, 2014)
      El presente trabajo intenta reflexionar sobre algunos aspectos surgidos de una experiencia de educación flexible llevada a cabo durante 2012, 2013 y 2014, por las autoras en su calidad de Profesoras Titular y Adjunta de ...
    • La generación de nuevas herramientas de expresión del taller multimodal como modelo didáctico para la enseñanza de la arquitectura en el nivel inicial de la carrera. 

      Heinzmann, Graciela Magdalena; Bonetto, Silvia M.; Canavese, Alejandro; Chernicoff, Susana Elena (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2014)
      Esta presentación se desarrolla dentro del marco metodológico y programático de la asignatura Arquitectura I. Desde un punto de vista epistemológico, la asignatura realiza un abordaje integral de la arquitectura con un ...
    • La generación del espacio a través de re-visar las técnicas digitales y analógicas ensambladas en la enseñanza de la morfología básica 

      Giménez, Gabriela; Rost, Liliana (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2014)
      La enseñanza de la Morfología en el ciclo básico de la carrera de arquitectura se vale de distintos recursos para activar la construcción de la mirada colectiva de los sujetos involucrados en el proceso de aprendizaje. El ...
    • Generación, construcción y exploración del espacio y la forma. Estrategias pedagógicas 

      Vilar, Nancy (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; Paraguay, 2014)
      "La Arquitectura y el Diseño en tiempos de crisis. Latinoamérica y sus perspectivas” y del trabajo final de posgrado en la Enseñanza de la Arquitectura y el Diseño, se acerca una experiencia sobre Prácticas Didácticas, en ...
    • Gestión sustentable en universidades. "Las tecnologías y los edificios educativos en programas de educación sustentable" 

      González, Rosana Leonor (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2014)
      Las tecnologías emergentes, tanto para la construcción de los edificios y sus condiciones de funcionamiento, como las nuevas tecnologías educativas centradas en la generación de espacio virtuales para la puesta en marcha ...
    • Gráfica arquitectónica y urbana, una herramienta para la comprensión y concepción del espacio contemporáneo 

      Ferraris, Roberto (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación, 2014)
      Como resultado de las indagaciones realizadas en los dos últimos años, en los que se profundizó el estudio de las ventajas del dibujo analógico como instrumento de pensamiento hecho visible y base para el diseño, en especial ...
    • La historia del Diseño Industrial. Una herramienta de lectura crítica en la cultura proyectual. 

      Agusto, Fabiana; Ochoa, Alejandra (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2014)
      De acuerdo a Aristóteles, el Diseño Industrial se encuentra dentro de los saberes poiéticos o productivos, y efectivamente, es una disciplina que fusiona la Técnica y las Artes. Es un espacio en el que necesariamente los ...
    • La incertidumbre como llave a la complejidad en diseño 

      Aguirre, José María (Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina., Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad., 2014)
      Dice Edgar Morín en su libro “Los siete saberes necesarios” que así como el oxígeno destruía a los seres vivos primitivos hasta que la vida utilizó ese corruptor como desintoxicante, igual la incertidumbre que destruye el ...
    • Informática y matemática, taller digital, una experiencia de articulación curricular a través de la expresión gráfica. 

      Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz; Lanzillotto, Clarisa; Chaile, Silvio A.; Alday, Adriana; Mondini, Adriana; Di Benedetto, Gabriela; Bergero, Cecilia; Genari, Viviana; Pérgamo, Bernardo; Domínguez Meinero, Francisco J.; Morchio, Carolina; Solé, Mariel; Becerra, Santiago (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2014)
      Mejorar la integración horizontal y vertical de los contenidos del plan de estudios permitiendo la participación de docentes y alumnos en experiencias educacionales comunes? fue una de las recomendaciones establecidas en ...
    • Innovación en el uso de planillas Excel para la enseñanza de estructuras en arquitectura 

      Elicabe, Alberto; Simonetti, Isolda; Mansilla, María Julieta; González, Gustavo G.; Altamirano, Horacio; Ghezan, Nahuel (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; Paraguay, 2014)
      En una época donde las metodologías de enseñanza se diversifican, y la tecnología de información y la comunicación han alcanzado a ser totalmente cotidianos para las nuevas generaciones (llamadas nativas digitales), se ...
    • Innovando e integrando TICS en la enseñanza del color urbano. FAUD- UNC 

      Incatasciato, Adriana; Mariconde, María Marta; Girelli, María Inés; Massano, Gabriel; Zucaría, Ana Victoria; Berezovsky, Jimena; Ceballos, Matías (Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Asuntos Académicos. Programa de Educación a Distancia; Argentina, 2014)
      Este equipo de trabajo desarrolla desde el 2008 proyectos de investigación que involucran la enseñanza - aprendizaje de la forma y color urbano articulando con los contenidos programáticos de la Cátedra Morfología III. El ...