Rediseño de las innovaciones o propuestas curriculares de formación de grado

View/ Open
Date
2009Author
Dorronsoro de Cattoni, Susana
Juárez de Perona, Graciela
Salinovich, Olga
Ceballos Aybar, Norma
Randazzo, María Luisa
Yaya de Cáceres, María Isabel
Castro, Alejandra
Metadata
Show full item recordAbstract
La Educación Superior Universitaria enfrenta hoy un gran desafío frente al
crecimiento y diversificación de saberes científicos y técnicos, la revolución de la
tecnología y las condiciones de trabajo, las exigencias de la formación continua, la
diversificación de las trayectorias profesionales, las mutaciones de los vínculos entre el
Estado, las Empresas y la Sociedad.
En este marco, la Universidad Nacional de Córdoba debe reestructurar el actual
diseño de las curriculas en las distintas Unidades Académicas, generando trayectos de
formación de grado con carácter opcional. Estos diseños originarán una matriz de
formación académica y profesional orientada a competencias múltiples, ligadas fuertemente
a los aspectos decisionales de autonomía y responsabilidad, en los diferentes escenarios de
intervención de los egresados sobre la conformación de redes de interacción institucional.
Esto supone el establecimiento de intercambios de información, saberes y experiencias
abriendo espacios de cooperación para maximizar la utilización de recursos existentes en
cada Unidad Académica, orientados a la diversificación de la oferta de formación.
La misión actual de la Universidad, exige una comunicación y un esfuerzo constante
para flexibilizar e innovar en sus propuestas curriculares, en el marco de la multidisciplina,
interdisciplina y transdisciplina, interactuando con las complejas y diversas demandas
socio-culturales del medio.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico - constructivo. Criterios para su diseño.
Martinez, Monica Susana; Guzzetti, Celia Susana; Dalvit, Emilse Vanina; Duboue, Víctor; Copertari, F. Santiago; Angueira Prieto, Manuel; Moreyra, Martín; Aguirre, María Luján; Baigorria, Fernando; Mattana, María Agustina; Damiani, Mercedes; Dosio, W. Alejandro; Fernández Maidana, Marina; Maglione, E. David; Fraticelli, Guido (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2015)Esta investigación comprende el estudio de los equipamientos sociales; en sus aspectos de diseño arquitectónico-constructivo, localizados en áreas periféricas ?en contextos ambientalmente degradados- que dan respuesta a ... -
Tecnologías digitales y lenguajes: criterios y recomendaciones para construir propuestas didácticas
Villafañe, Julia; Moreiras, Diego Agustín (Alaya Servicio Editorial, 2020)Encontrarán ideas y herramientas para trabajar el lenguaje audiovisual. Contemplamos cuatro momentos ordenadores para crear y socializar nuestros materiales: 1) ordenar y guionar las ideas; 2) conseguir recursos libres ... -
El empleo de los criterios operacionales y el lugar del juicio clínico en el diagnóstico psicopatológico y la conformación de categorías nosológicas
Duero, Dante; Di Persia, Nicolás (Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)En el presente artículo revistamos algunos supuestos que subyacen a la construcción y uso de los sistemas nosográficos psiquiátricos. No es nuestra intención discutir sobre los presuntos factores que detenninan la aparición ...