Rectorado
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Superficies mínimas
(FAMAF, CEPIC. Escuela de Ciencias de la Información, 2022-05-11)Los misterios del universo y los caminos que adoptan los científicos para comprenderlo y explicarlo: "¿En qué se parece un agujero negro en el espacio tiempo con una pompa de jabón?". -
Poliedros regulares
(CEPIC. Escuela de Ciencias de la Información, FAMAF, 2022-05-11)¿Alguna vez te preguntaste por qué los dados tienen forma de cubo? En este video te lo contamos. -
Científicos : los arqueólogos. Cuaderno viajero
(Universidad Nacional de Córdoba. Museo de Antropología, 2022)Los contenidos de la muestra del Museo Viajero, las valijas educativas y la Muestra del Museo de Antropología surgen como resultados de las investigaciones científicas sociales, en una relación interdisciplinaria con las ... -
Monte…Memoria de los Pueblos (Documental)
(Universidad Nacional de Córdoba. Museo de Antropología, Ideas por Rosca, Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana. ATEI, 2023-05-12)La región del Gran Chaco Argentino, extensa planicie de sierras, montes y bosques; tierra de pueblos originarios y criollos…nuestro territorio. La palabra y el sentir campesino en Catamarca y Córdoba, la voz y la memoria ... -
Las aventuras de garras y verde
(Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Planetario del OAC, 2020-03-19)Este film cuenta la aventura de dos astronautas: un lagarto verde y un puma, dos animales autóctonos de la provincia de Córdoba, que emprenden una misión espacial para recolectar material de los diferentes planetas que ... -
La Semilla de la Chica (Ramorinoa girolae) : Encuentro de Conocimientos (Video)
(Universidad Nacional de Córdoba. ICYTAC, 2019)La doctora en química Ana de la Horra del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICyTAC-CONICET) en Córdoba nos cuenta del uso y re-valorización de la semilla de Chica (Ramorinoa girolae), originaria de la ... -
Tityus carrilloi: ¡el escorpión invasor!
(Instituto de Diversidad y Ecologia Animal (IDEA) (CONICET-UNC), 2023)Con la llegada de la primavera los escorpiones abandonan sus escondites invernales y aumentan su actividad, con lo que también se incrementa el riesgo de picaduras. En Córdoba debemos prestar especial atención a Tityus ... -
Pastas con frutos rojos
(Universidad Nacional de Córdoba. ICYTAC, CONICET, 2019)En esta oportunidad te invitamos a conocer el estudio llevado a cabo por la Investigadora Adjunta de nuestro instituto, Dra Mariela Bustos para obtener Pastas con alta capacidad antioxidante a través de la incorporación ... -
Alimentos funcionales : almidones modificados
(ICYTAC, CONICET, 2022)La Dra. Roxana Piloni, investigadora posdoctoral de ICYTAC, nos cuenta en imágenes cómo incorporar nutrientes a los alimentos utilizando almidones modificados. -
Microbioma intestinal : los microorganismos simbióticos con los que evolucionamos. Láminas a color
(Universidad Nacional de Córdoba. ICYTAC, CONICET, 2020)Microbioma intestinal. ¿Qué es? ¿Por qué es importante? Cuál es su relación con ciertas enfermedades? -
¿Para qué sirve el grano entero?
(Universidad Nacional de Córdoba. ICYTAC, CONICET, 2020)Los granos enteros (como materia prima o como ingredientes) se definen como granos intactos, molidos, partidos, en escamas, germinados o procesados de distintas formas después de la eliminación de las partes no comestibles. ... -
Eficacia antioxidante de un extracto "verde" de piel de maní en aceite de chía
(Universidad Nacional de Córdoba. ICYTAC, CONICET, 2023)¿Qué es eficacia antioxidante? O mejor aún ¿Que son los antioxidantes y para qué se usan? Un residuo de la industria manisera contiene propiedades que pueden aprovecharse como alternativa natural para generar valor agregado ... -
Serpientes venenosas de Córdoba. Video
(CZA. FCEFyN, 2019)En el Centro de Zoología Aplicada constantemente estamos realizando videos de prevención para la comunidad. La toma de conciencia del cuidado de la salud y del medio ambiente es de suma importancia para Córdoba y todo el país. -
¿Cómo se hace el suero antiofídico? Video
(CZA. FCEFyN, 2019)En el Centro de Zoología Aplicada constantemente estamos realizando videos de prevención para la comunidad. La toma de conciencia del cuidado de la salud y del medio ambiente es de suma importancia para Córdoba y todo el país. -
Prevención de accidentes ofídicos. Video
(CZA. FCEFyN, 2019)En el Centro de Zoología Aplicada constantemente estamos realizando videos de prevención para la comunidad. La toma de conciencia del cuidado de la salud y del medio ambiente es de suma importancia para Córdoba y todo el país. -
¿Cómo reconocer serpientes venenosas?. Video
(CZA. FCEFyN, 2019)En el Centro de Zoología Aplicada constantemente estamos realizando videos de prevención para la comunidad. La toma de conciencia del cuidado de la salud y del medio ambiente es de suma importancia para Córdoba y todo el país. -
Muchas manos en el plato : Salvador (video)
(2023)Salvador es un niño que vive en Córdoba capital con Ana, su mamá. Es hincha de Newell's, fanático de los dinosaurios, a veces juega a ser youtuber y con la ayuda de su mamá practica para ser un gran cocinero.Desde muy ... -
¡A experimentar! Juegos para descargar
(Museo de Ciencias Interactivo. Facultad de Ciencias Químicas, 2020)¿Estás lista/o para aprender jugando con la tabla periódica? Ponete las gafas y los guantes. Aquí vamos… ¡a experimentar con amigas/os, en la escuela o desde casa! Estos juegos te permitirán reflexionar y aprender sobre ... -
Alimentos 2.0 : galletas con antioxidantes naturales
(Museo de Ciencias Interactivo. Facultad de Ciencias Químicas, 2020)¿Por qué consumir antioxidantes? ¿Qué son los antioxidantes? ¿Por qué es necesario estudiar los antioxidantes? ¿Qué estamos investigando? Te respondemos estas preguntas en el siguiente video. -
¿Ésto se come? : breve recorrido por alimentos silvestres de los ambientes naturales de Córdoba
(Arlequín ilustra, 2019)Este pequeño libro es el cierre que elegimos, casi como un gusto personal, para una serie de proyectos de investigación realizados a lo largo de 15 años, en los cuales exploramos diferentes aspectos de las plantas silvestres ...