Prosecretaria de Comunicación Institucional
Collections in this community
-
UNCiencia
UNCiencia es la agencia de comunicación pública de la ciencia, el arte y la tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba. Es una iniciativa de la Prosecretaría de Comunicación Institucional.
Recent Submissions
-
Desarrollan una vincha para tratar la migraña, capaz de reducir el dolor hasta un 75%
(2022-04-07)Aplica impulsos eléctricos casi imperceptibles para estimular nervios específicos. Es uno de los cuatro proyectos de tecnología médica en los que trabaja Dines, una empresa incubada en la UNC e integrada por especialistas ... -
Varones: aún les cuesta aceptar las desigualdades estructurales entre géneros
(2022-03-30)Hay prácticas que los hombres parecen estar más dispuestos a revisar y modificar, como su rol paterno. Pero hay otras, relacionadas con las desigualdades estructurales entre los géneros, que les resultan mucho más difíciles ... -
Ausencias con fuerza propia: contar la desaparición de personas desde el registro arqueológico
(2022-03-23)Un artículo del Instituto de Antropología de Córdoba recupera las experiencias del trabajo realizado en ex centros clandestinos de detención de Córdoba, como La Perla y la D2. El texto reconstruye cómo el registro arqueológico ... -
Desarrollan un formulado con bacterias nativas que permitiría reducir a la mitad el uso de fertilizantes en los cultivos
(2022-03-09)Fue ideado por un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y utiliza cepas de rizobacterias propias de Córdoba. Además de incentivar el crecimiento, estos microorganismos optimizan los nutrientes disponibles en el ... -
Mudarse de la ciudad a las sierras | Migración neorrural, colonialidad y luchas socioambientales en Córdoba
(2022-02-23)En las últimas décadas, las localidades serranas del interior provincial se convirtieron en el destino de migrantes que llegan desde las ciudades buscando retornar al modo de vida de generaciones pasadas. Ese desplazamiento ... -
Desarrollo de nanopartículas para el tratamiento de enfermedades genéticas recibe una importante inversión
(2021-12-16)Las terapias génicas buscan corregir el funcionamiento incorrecto de ciertos genes incorporando ADN modificado a las células con el fin de corregir el comportamiento defectuoso. Investigadoras de la Facultad de Ciencias ... -
Con imágenes satelitales, identifican las zonas del embalse San Roque con mejor y peor calidad de agua
(2021-11-04)Un estudio del Instituto Gulich (UNC/Conae) analizó los patrones de distribución de la clorofila en ese reservorio entre 2016 y 2019. Es una manera de mesurar la proliferación de algas microscópicas. ¿Por qué es importante ... -
Durante la última década, los episodios de consumo excesivo de alcohol crecieron sin distinción en todos los estratos socioeconómicos de Argentina
(2021-10-27)A partir de datos del INDEC de 2009, 2013 y 2018, un estudio analizó la evolución de la ingesta de alcohol en la población argentina. Si bien el consumo general se mantuvo en los mismos niveles durante los años considerados, ... -
Fake news y WhatsApp: prevalece la idea de que solo afecta a otras personas
(2021-10-14)El dato surge de un estudio exploratorio realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, junto con Mutual Conexión, en el que participaron más de 400 personas de Córdoba, ... -
Cinco modos en que se ocultó la contribución de las mujeres al conocimiento científico
(2021-09-27)El modo más sencillo de lograr que no queden registros de una persona es invisibilizándola. ¿Cómo? No nombrándola, por ejemplo. O mencionando a otra persona (uso del masculino genérico) en representación de la primera. ... -
Censos en Argentina | Miradas de una época en el devenir histórico del país
(UNCiencia, 2022)Los censos permiten conocer cómo está compuesta la población de un país, cómo está distribuida en el territorio nacional y en qué condiciones habita. No solo representan un momento clave en el devenir de un Estado –por el ... -
Descubren una nueva especie de parásito en Pampa de Achala
(2021-12-09)Se trata de un nematodo hallado en el suelo y las raíces de un pasto endémico de esa zona de las sierras de Córdoba. Es el primer registro de este parásito en el mundo. Se caracteriza por tener quistes esféricos y alimentarse ... -
Identifican un elevado grado de vulnerabilidad social y sanitaria en feminidades trans y travestis de la ciudad de Córdoba
(2021-11-25)La conclusión surge de un estudio cuantitativo realizado en el marco de una tesis de licenciatura de la Facultad de Psicología de la UNC. De las personas encuestadas (mujeres trans/travestis de la ciudad de Córdoba), solo ... -
Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra”
(2021-11-10)Unas de las imágenes femeninas que más se repiten en los medios de comunicación y redes sociales del país son las de Carolina “Pampita” Ardohain, “La China” Suárez, Wanda Nara y Paula Chaves. ¿Qué las une? Una trama de ... -
Posthumanismo y la relación cuerpos-tecnologías a través del arte
(UNCiencia, 2021)Los vínculos entre tecnología, cuerpo, arte y formas de vida son el tema de investigación de un grupo interdisciplinario de la UNC que lleva adelante un trabajo titulado “La condición posthumana: ¿qué hacemos con las ... -
Discursos de odio: por qué crecen en el mundo
(UNCiencia, 2021)A diario leemos y escuchamos frases que toman al odio como argumento. No solo sucede en Argentina, sino que se trata de un fenómeno global. ¿Están resurgiendo ideas y valores que creíamos superados? ¿Estamos frente a un ... -
El aire de Córdoba
(UNCiencia, 2021)Un equipo de investigación de la UNC midió la calidad del aire de Córdoba a través de sensores instalados en diez sitios de muestreo. -
Hacia la transición energética
(UNCiencia, 2021)Días pasados, en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el gobierno nacional confirmó la intención de convertir a Argentina en un polo mundial productor y exportador de hidrógeno verde. ¿Qué es, para ... -
Ley de etiquetado frontal para hacerle frente a la mala alimentación
(UNCiencia, 2021)Finalmente se aprobó en Argentina la ley de etiquetado frontal de alimentos, una iniciativa que busca ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos. En este episodio, las obligaciones del Estado y ... -
150 años mirando el cielo
(UNCiencia, 2021)El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), fundado en 1871, está conmemorando los 150 años de su creación.