Show simple item record

dc.contributorMIranda, Virginia Soledad
dc.contributorRomán, María Dolores
dc.contributor.advisorGrande, María del Carmen
dc.contributor.authorGonzález, Emilce Ayelén
dc.contributor.authorLazo, Erika Melisa
dc.contributor.authorVargas Zalazar, Alina Roxana
dc.date.accessioned2024-06-28T16:55:38Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552437
dc.description.abstractEn el embarazo es esencial una alimentación de calidad, que contenga entre otros, alimentos fuentes de probióticos y prebióticos que promuevan un estado nutricional antropométrico gestacional adecuado, la salud intestinal y reduzcan el riesgo de padecer enfermedades asociadas. Con un efecto opuesto, se destacan los productos ultraprocesados. Objetivo: Analizar el consumo de alimentos fuentes de probióticos, prebióticos y de PUP y la relación con el estado nutricional antropométrico gestacional de mujeres de la ciudad de Córdoba, en 2022-2023. Metodología: Estudio cuantitativo descriptivo-correlacional y transversal en una muestra de 156 mujeres. Se aplicó un cuestionario de frecuencia alimentaria con atlas fotográfico para cuantificar el consumo. Se utilizó test de chi cuadrado para analizar la asociación. Las asociaciones con un valor de p<0.05 se consideraron estadísticamente significativas (α=0,05). Se utilizó el software Stata v17. Resultados: De las mujeres embarazadas con exceso de peso, el 30,61% consumen más de 7 veces alimentos fuentes de probióticos y un 24,49% consumen más de 14 veces alimentos fuentes de prebióticos semanalmente, no se demostró asociación entre este consumo y el estado nutricional antropométrico gestacional. El consumo de PUP es elevado, un 34,69% consumen más de 26 PUP semanalmente, observando asociación entre el estado nutricional antropométrico gestacional y el consumo de bebidas y productos grasos. Conclusión: el consumo de alimentos fuentes de probióticos, prebióticos y PUP no se asocia con el estado nutricional antropométrico gestacional, a diferencia del consumo del subgrupo de bebidas y productos grasos con los que sí se encontró asociación.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectembarazoes
dc.subjectprobióticoses
dc.subjectprebióticoses
dc.subjectultraprocesadoses
dc.subjectestado nutricional antropométricoes
dc.subjectestado nutricional antropométrico gestacionales
dc.titleConsumo de alimentos fuente de probióticos, prebióticos y de productos ultraprocesados en embarazadas y su asociación con el estado nutricional gestacionales
dc.typebachelorThesises
dc.description.embargo2026-05-31
dc.description.filFil: González, Emilce Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Lazo, Erika Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Vargas Zalazar, Alina Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International