Show simple item record

dc.contributorSabahini, Guillermo
dc.contributor.advisorCarrillo, Mariana
dc.contributor.authorAlbri, Macarena Daniela
dc.contributor.authorSilva, Marina Paula
dc.date.accessioned2024-06-06T19:47:18Z
dc.date.available2024-06-06T19:47:18Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552224
dc.description.abstractDebido a la emergencia sanitaria por COVID-19 se dispusieron medidas con repercusión en los hábitos y rutinas de las personas, con posibles influencias en el consumo de alimentos y el esparcimiento recreativo de los escolares, pudiendo haber afectado su estado nutricional. Objetivo: Analizar la percepción en los cambios del consumo de grupos de alimentos y del esparcimiento recreativo, y su asociación con el estado nutricional antropométrico durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en niños y niñas escolarizados de 6 a 11 años, de las ciudades de Leones y Laboulaye, provincia de Córdoba, en los años 2020- 2021. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, correlacional. Selección de la muestra por conveniencia, no probabilística (n=116). Datos recolectados mediante cuestionario online, respondido por adultos. Resultados: El 17,24% y el 32,76% de la muestra consumieron diariamente los grupos de alimentos de vegetales no amiláceos y de frutas respectivamente. Por otra parte, el 16,38% aumentó el consumo del grupo de alimentos ultraprocesados y el 21,55% redujo la ingesta del grupo de frutas con respecto al período pre-pandemia. Se encontró un incremento de actividades sedentarias en el 68,62%. Con respecto al estado nutricional, no se observaron diferencias entre períodos. Conclusión: El estado nutricional antropométrico no presentó asociación con los cambios percibidos en el consumo de grupos de alimentos, no obstante se encontró asociación negativa entre el incremento de las actividades de movilidad corporal con el exceso de peso corporal.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectconsumo de grupo de alimentoses
dc.subjectgrupos de alimentoses
dc.subjectesparcimientoes
dc.subjectrecreaciones
dc.subjectcambios percibidos por cuidadoreses
dc.subjectcuidadoreses
dc.subjectantropometríaes
dc.subjectestado nutricionales
dc.subjectestado nutricional antropométricoes
dc.subjectemergencia sanitariaes
dc.subjectcovid-19es
dc.subjectemergencia sanitaria covid-19es
dc.titleCambios percibidos en el consumo de alimentos, esparcimiento recreativo y su asociación con el estado nutricional antropométrico en escolares de las ciudades de leones y laboulaye, provincia de córdoba, en contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 durante los años 2020-2021es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Albri, Macarena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentinaes
dc.description.filFil: Silva, Marina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentinaes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International