Show simple item record

dc.contributorMontani, Lucía
dc.contributorRizzi, María Agustina
dc.contributorSartor, Sandra
dc.contributor.advisorPassera, Patricia
dc.contributor.authorFreites, Emilia
dc.contributor.authorMaffini, Camila
dc.date.accessioned2024-05-13T16:15:27Z
dc.date.available2024-05-13T16:15:27Z
dc.date.issued2021-08-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551849
dc.description.abstractIntroducción: el profesional de Enfermería, es un recurso humano fundamental en la asistencia de salud general como en su colaboración con el Licenciado en Nutrición para la Salud Alimentaria Nutricional (SAN) (Moreno Hidalgo y Lora López, 2017). Objetivo: analizar la adherencia a las Guías alimentarias para la población argentina (GAPA) y su relación con el estado nutricional (EN), y las acciones asociadas al cuidado de la SAN que los estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería reconocen en su práctica profesional futura. Metodología: estudio observacional, descriptivo, correlacional y transversal. Universo: estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería FCM UNC matriculados en Taller de Trabajo Final, 2020 (n=311). Muestra por conveniencia (n=82). Se empleó formulario online de encuesta y consentimiento informado. Para la relación entre variables se aplicó Test Chi2 con un α=0,05. Resultados: el 48,8% de la población presentó normopeso. Se observó nivel moderado de adherencia a las GAPA, la cual no se asoció significativamente con el estado nutricional de los estudiantes. Se observó una baja adherencia a las recomendaciones para el consumo de verduras y frutas, lácteos, pescado, legumbres y el uso de sal. En relación a las prácticas para el ejercicio profesional futuro, la alimentación fue el indicador de mayor consideración (97,6%). Sugerir el control de peso corporal y la motivación a mantenerlo en condición saludable, fue la práctica profesional prevalente (80,49%). Conclusiones: sobre un nivel moderado de adherencia a las GAPA, se identificaron aspectos a rectificar. Se observó una alta identificación con las prácticas profesionales asociadas al cuidado de la SAN.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudiantes de enfermeríaes
dc.subjecthábitos alimentarioses
dc.subjectguías alimentarias para la población argentinaes
dc.subjectíndice de masa corporales
dc.titleSalud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, en estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. 2020es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Freites, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Maffini, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International