Show simple item record

dc.contributor.advisorDefagó, Daniela
dc.contributor.authorQuindt, Catalina
dc.date.accessioned2024-05-10T18:55:54Z
dc.date.available2024-05-10T18:55:54Z
dc.date.issued2021-07-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551824
dc.description.abstractIntroducción: Para que los niños tengan un óptimo crecimiento y desarrollo es importante que su alimentación sea adecuada en calidad y cantidad. Los programas alimentarios escolares contribuyen en la alimentación de los niños en situación de vulnerabilidad. Objetivo: Determinar la calidad alimentaria y aceptabilidad de las preparaciones ofrecidas a escolares de escuelas primarias públicas en la ciudad de Deán Funes, año 2019. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, transversal. La población estuvo compuesta por niños beneficiarios de PAICor de 5 a 11 años, ambos sexos (n=1366). Se evaluaron cuali-cuantitativamente los menús del programa y la aceptabilidad de las preparaciones a través de una encuesta a las cocineras. Se comparó el valor nutricional de los menús con las recomendaciones nutricionales para el niño en edad escolar. Resultados: Los menús ofrecidos en los comedores presentan una composición monótona y aportan un valor energético que cubre un 93% las necesidades nutricionales. El aporte de hidratos de carbono cubre un 82% de los requerimientos diarios, las proteínas el 100% y los lípidos el 79%. El aporte de hierro cubre el 97,8%, de Zinc el 140,7% y el calcio 149%. Se evidencia una alta aceptabilidad por parte de los/as niños/as hacia las preparaciones analizadas. Conclusiones: Las preparaciones ofrecidas durante la copa de leche y el almuerzo en los comedores escolares aportan mayor cantidad de energía, macronutrientes y minerales que las recomendadas en forma diaria. Es importante la evaluación nutricional integral de los destinatarios de programas alimentarios, principalmente en poblaciones vulnerables.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdesarrollo y crecimientoes
dc.subjectedad escolares
dc.subjectcalidad alimentariaes
dc.subjectaceptabilidades
dc.titleCalidad alimentaria en comedores escolares y aceptabilidad de los/as niños/as en edad escolar que asisten a las escuelas primarias públicas de la ciudad de Deán Funes en el año 2019es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Quindt, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International