Show simple item record

dc.contributorGarcía, Agostina
dc.contributor.advisorMartina, Daniela
dc.contributor.authorJuárez, Lucía
dc.contributor.authorSuárez, Melisa Mickaela
dc.contributor.authorVega, Rocío Noelia
dc.date.accessioned2024-05-10T17:08:37Z
dc.date.available2024-05-10T17:08:37Z
dc.date.issued2021-06-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551811
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: este trabajo pretende explorar la seguridad alimentaria nutricional (SAN) en los procesos de comercialización de alimentos en el marco de la venta callejera que se da en la zona comercial próxima al Mercado Norte de la ciudad de Córdoba como espacio social intercultural. Abordamos la SAN como una categoría transversalizada por la interculturalidad. OBJETIVO: explorar la SAN en los procesos de comercialización de alimentos en la zona comercial próxima al Mercado Norte como espacio social intercultural en la ciudad de Córdoba en el año 2020. METODOLOGÍA: se optó por una metodología cualitativa enmarcada en el paradigma interpretativista. La población estuvo conformada por vendedoras bolivianas a cargo de puestos de venta callejera de alimentos, y consumidores/as de ese espacio, a quienes se les realizó entrevistas presenciales y virtuales. La muestra fue intencional orientada por saturación teórica. RESULTADOS: la zona comercial próxima del Mercado Norte es un espacio social híbrido con un entramado socio-cultural complejo e histórico que es tejido por múltiples actores sociales que (re)crean -de manera permanente y cotidiana- sus relaciones con los alimentos. En este espacio la venta callejera de alimentos sostenida por mujeres bolivianas hace un aporte a la SAN de numerosas familias. CONCLUSIONES: reconocemos la presencia de distintas realidades que se enlazan/relacionan mutuamente: el aporte a la búsqueda de la SAN en la medida que el telón de fondo de esta producción de espacio social intercultural se relaciona con la inseguridad alimentaria nutricional de diversos sectores de la población que encuentran en este espacio la posibilidad de resolverla tanto material como simbólicamente.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcomercialización de alimentos en la venta callejeraes
dc.subjectSANes
dc.subjectinterculturalidades
dc.titleEstado nutricional de personas con infección por el virus de inmunodeficiencia humana en relación al tratamiento antirretroviral y la ingesta alimentariaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Juárez, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Suárez, Melisa Mickaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Vega, Rocío Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International