Show simple item record

dc.contributor.advisorOberto, María Georgina
dc.contributor.authorUsai, Ana Carla
dc.contributor.authorVarela, Milagros
dc.date.accessioned2024-05-03T17:56:29Z
dc.date.available2024-05-03T17:56:29Z
dc.date.issued2019-12-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551734
dc.description.abstractIntroducción: Los niños a partir de los 3 años asisten a las instituciones educativas en las cuales pasan varias horas al día y consumen las denominadas “colaciones”. El ambiente familiar, la condición socioeconómica particular y el nivel de instrucción de los cuidadores, son factores importantes para dar lugar a un modo de vida con hábitos alimentarios determinados en los preescolares. Objetivo: Analizar los alimentos seleccionados como colación y su relación con los factores intervinientes en su selección, por parte de los cuidadores, para preescolares que asisten a 5 instituciones educativas del sudeste de la provincia de Córdoba durante el año 2019. Material y métodos: Observacional, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Participaron 158 cuidadores de ambos sexos de 18 a 59 años de edad. A través de una encuesta se evaluó el tipo de colación seleccionada para el preescolar, teniendo en cuenta las características sociodemográficas del cuidador y los factores influyentes en su selección. Se utilizó el test Chi- cuadrado con un p < 0,05. Resultados: El 62,03% (n=98) de los cuidadores seleccionó colaciones poco saludables, principalmente alimentos procesados y listos para consumo, con alto contenido de sodio, grasas saturadas y azucares simples. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el nivel de instrucción de los cuidadores y la selección de la colación para el preescolar (p=0,032) y entre el tipo de colación seleccionada, y los factores que influyen en la compra de la misma (p=0,002). No se encontró asociación entre la situación laboral del cuidador y la selección de la colación (p=0,437). Conclusión: Los cuidadores seleccionan colaciones poco saludables, no encontrándose diferencia según situación laboral y nivel de instrucción. Son influenciados por la publicidad. El entorno escolar se presenta como una oportunidad para promocionar hábitos alimentarios saludables en los preescolares.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleFactores que intervienen en los cuidadores, para la selección de colaciones en niños preescolares de escuelas públicas y privadas del sudeste de la provincia de Córdobaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Usai, Ana Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Varela, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International