Show simple item record

dc.contributor.advisorOberto, María Georgina
dc.contributor.authorBonavía, Glenys Nicole
dc.contributor.authorFernández Kent, Melody Ayelén
dc.date.accessioned2024-05-03T17:42:30Z
dc.date.available2024-05-03T17:42:30Z
dc.date.issued2019-12-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551733
dc.description.abstractIntroducción: El tratamiento antirretroviral (TARV) permite mejorar la calidad de vida y supervivencia de las personas con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sin embargo su uso prolongado genera efectos metabólicos y hematológicos a largo plazo donde además parecen intervenir aspectos alimentarios y de la propia infección. Objetivo: Analizar el estado nutricional de personas con VIH en relación al TARV y la ingesta alimentaria, que asisten a consulta externa de infectología en el Hospital Rawson de Córdoba, en 2019. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y correlacional. Participaron 41 adultos con VIH bajo TARV y linfocitos T CD4 ≥200 /mm3, sin ninguna otra patología de base y voluntad de participar bajo consentimiento. Se valoró el estado nutricional antropométrico, la ingesta alimentaria y se registró de las historias clínicas datos demográficos, bioquímicos <12 meses; inicio de TARV y esquema actual. La información alimentaria se analizó con el software SARA versión 1.2.12. Se aplicó Wilcoxon en variables descriptivas y Fisher para la correlación con un p < 0,05. Resultados: Presentó exceso de peso un 63,41% y circunferencia de cintura elevada un 63,42% de los sujetos; 34,15% hipertrigliceridemia, 31,71% hipercolesterolemia, 51,43% Col-HDL bajo, 29,27% hiperglucemia y 9,79% anemia. Se registró un consumo hipercalórico en el 51,22% de la muestra y deficiente en hierro en un 33,33% de la población femenina en edad reproductiva. No se encontró asociación entre TARV con/sin IPs y el perfil lipídico y glucémico; tiempo de suministro de TARV e indicadores bioquímicos; ingesta de hierro con el desarrollo de anemia. Conclusiones: la alta prevalencia de sobrepeso/obesidad junto con las alteraciones lipídicas y glucémicas, requieren un abordaje integral y continuo por un equipo interdisciplinario, en donde una alimentación adecuada complemente el TARV.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstado nutricional de personas con infección por el virus de inmunodeficiencia humana en relación al tratamiento antirretroviral y la ingesta alimentariaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Fernández Kent, Meoldy Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Bonavía, Glenys Nicole. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International