Show simple item record

dc.contributorSimoni, María Laura
dc.contributor.advisorDefagó, Daniela
dc.contributor.authorCabadas, Florencia Elsa
dc.contributor.authorFarré, Lilian Noemí
dc.contributor.authorMassanti, Cecilia
dc.contributor.authorRubino, Marilena Alejandra
dc.date.accessioned2024-05-03T17:07:26Z
dc.date.available2024-05-03T17:07:26Z
dc.date.issued2019-12-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551731
dc.description.abstractIntroducción: La lactancia materna (LM) es la forma ideal de aportar a los niños/as pequeños/as los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda LME durante los primeros 6 meses de vida, la introducción oportuna de alimentos a partir de esa edad, y el mantenimiento de la LM hasta los 2 años o más. Objetivo: Analizar los factores asociados a la duración de la LM e inicio de la alimentación complementaria (AC), en lactantes menores de 12 meses que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Villa Moyano, de la ciudad de Deán Funes en el año 2019. Metodología: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal. Participaron 40 lactantes de 0 a 12 meses; se realizaron encuestas estructuradas a sus madres. Resultados: Los lactantes pertenecen a familias de sectores pobres. La edad materna predominante fue entre 18 y 35 años y la ocupación principal el trabajo doméstico no remunerado. El 95% de las entrevistadas iniciaron LM. El 58% de los lactantes recibió LM mixta antes del 6º mes y el 48% ofreció alimentos antes de los 6 meses. Las madres con menores ingresos tuvieron períodos de lactancia más prolongados e inicio de AC más temprana, el 50% señaló haber recibido apoyo en el proceso. Conclusiones: El 70% de las madres pudo dar continuidad a sus prácticas de lactancia. Las redes de apoyo familiar e institucional, constituyeron un factor clave.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectlactancia maternaes
dc.subjectalimentación complementariaes
dc.subjectlactanteses
dc.titleDuración de la lactancia materna e inicio de la alimentación complementaria, en lactantes que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad de Deán Funes en el año 2019es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Cabadas, Florencia Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Farré, Lilian Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Massanti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Rubino, Marilena Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International