Show simple item record

dc.contributorDefagó, María Daniela
dc.contributorBatrouni, Lucía
dc.contributor.advisorSeroppian, Andrea
dc.contributor.authorDeville, Constanza
dc.contributor.authorFernández, María Florencia
dc.contributor.authorRubiolo, Lis Karen
dc.date.accessioned2024-05-02T21:04:42Z
dc.date.available2024-05-02T21:04:42Z
dc.date.issued2019-12-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551718
dc.description.abstractIntroducción: Un estado nutricional adecuado a partir de una alimentación saludable es indispensable para el crecimiento y desarrollo de los niños. Objetivo: Analizar el estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que asisten a primer grado de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el ciclo lectivo 2019. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Muestra (n= 72) niños, de ambos sexos, obtenida aleatoriamente. Variables: Tipo de gestión educativa, estado nutricional según datos antropométricos: peso, talla e índice de masa corporal (IMC) y alimentarios, a través del recordatorio de 24 horas y registro de pesos y medidas. Se analizó la relación del estado nutricional teniendo en cuenta lo antropométrico y alimentario mediante X2. Resultados: En los niños de escuelas privadas se encontró una mayor prevalencia de malnutrición por exceso, en relación a los de escuelas públicas. La asociación entre las variables malnutrición por exceso y tipo de gestión no fue estadísticamente significativa. Como así también, entre la malnutrición por exceso y el bajo consumo de hortalizas y frutas respecto a las raciones recomendadas (p> 0,05). Conclusión: La alta prevalencia de exceso de peso y las características alimentarias, destacan la necesidad de implementar políticas públicas que promocionen una alimentación saludable, brindando así la oportunidad y el derecho a los niños de alcanzar su máximo potencial de crecimiento y desarrollo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestado nutricionales
dc.subjectescolareses
dc.subjectantropometríaes
dc.subjectalimentaciónes
dc.titleEstado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que cursan primer grado de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el Ciclo Lectivo 2019es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Deville, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Fernández, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Rubiolo, Lis Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International