Show simple item record

dc.contributorSeroppian, Andrea
dc.contributor.advisorManzur, Sara
dc.contributor.authorOlmos, Ayelén
dc.contributor.authorToconás, José Miguel
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:44Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:44Z
dc.date.issued2019-12-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551717
dc.description.abstractIntroducción. La realización de un cribado nutricional a pacientes hospitalizados a través de métodos antropométricos y un cuestionario sencillo, permite identificar a los individuos con riesgo nutricional e instaurar medidas de prevención y tratamiento. Objetivo. Analizar el estado nutricional de los pacientes adultos internados en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba según sexo y grupo etario, utilizando medidas antropométricas y una herramienta de tamizaje validada, al ingreso y a los siete días de internación, durante un período de tres meses en el año 2018. Metodología. Estudio descriptivo, observacional, transversal y correlacional. Se analizaron variables de edad, sexo y estado de riesgo nutricional (RN) mediante descripción del Índice de Masa Corporal (IMC), el cuestionario Nutritional Risk Screening 2002 (NRS 2002) y el porcentaje de pérdida de peso al ingreso y a los siete días de hospitalización. Resultados. La muestra quedó conformada por 41 individuos, 29 mujeres y 12 varones, de los cuales el 70,7 % tenía entre 65 y 96 años y el 29,3 % entre 23 y 64 años de edad. Según el IMC, al ingreso el 44,8 % del total de pacientes presentaba desnutrición con predominio en el sexo femenino y en el grupo etario mayor de 65 años; a la semana de hospitalización este porcentaje se incrementó a 58,5 % para toda la muestra. La media de IMC en los individuos con RN al ingreso fue de 18,37 ± 2,68 Kg/m2 y a la semana de 17,91 ± 2,42 Kg/m2 . Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre las medias del IMC de los pacientes con RN y aquellos sin RN. Mediante el cribado con NRS 2002, el 39% de la población tenía RN al ingreso y 41,5 % a la semana de hospitalización, encontrándose asociación estadísticamente significativa entre RN y edad mayor a 65 años tanto al ingreso como a los siete días (p=0,05 y p=0,03 respectivamente). La media de pérdida de peso a la semana fue 2,23 Kg (3,60 %) en el total de pacientes; 1,79 Kg (2,38 %) para el sexo masculino y 2, 42 Kg (4,29 %) para el femenino, categorizando el porcentaje de pérdida de peso como severo. Conclusión. A mayor edad, mayor riesgo nutricional en los pacientes adultos hospitalizados, al ingreso y a los siete días. Los participantes de sexo femenino tuvieron mayor riesgo nutricional que los de sexo masculino.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectriesgo nutricionales
dc.subjectscreeninges
dc.subjecthospitalizaciónes
dc.titleDeterminación del estado nutricional en pacientes internados en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba mediante la aplicación de un instrumento validadoes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Toconás, José Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Olmos, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International