Show simple item record

dc.contributor.authorChaig, Silvia
dc.contributor.authorAbatedaga, Nidia
dc.date.accessioned2023-10-17T17:06:38Z
dc.date.available2023-10-17T17:06:38Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549503
dc.description.abstractDesde la crisis de 2001, en Argentina se hicieron visibles una serie de emprendimientos autogestionarios bajo diferentes figuras legales (cooperativas o pymes), se organizaron sin una figura legal (trabajadores familiares colectivos, micro emprendimientos urbanos) o se articularon bajo la estructura de redes de producción/distribución. En el marco de una investigación en curso denominada “Nuevos emergentes laborales autogestión e identidad del trabajador”1 se encontraron dificultades en la sustentabilidad de los emprendimientos, en parte producto de los débiles sentidos de pertenencia de los miembros, o por identidades de trabajadores autogestionados confusas. El proyecto procura Comprender, comparativamente las características económicas y culturalidentitarias de nuevas realidades del trabajo emergentes en ámbitos autogestivos. Se abordan unas 20 organizaciones bajo la hipótesis de que las diferencias en los modos de gestión del trabajo y en la distribución de excedentes, se relacionan con identificaciones colectivas que disputan, en diferentes grados y profundidad, los sentidos culturales dominantes acerca del trabajo. Se abordan, en primer lugar, las diversas nominaciones con que se reconocen los emprendimientos autogestivos, para posteriormente analizar la diversidad de articulaciones planteadas como modalidades de gestión del trabajo, a la luz de lo que comparten tanto desde el punto de vista material (lo común – laboral) y desde la perspectiva ideológica (lo común – cultural), considerando las características agregadas y predominantes de los grupos.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLo comúnes
dc.subjectResistencia laborales
dc.subjectIdentidadeses
dc.subjectComunicaciónes
dc.titleLo común en prácticas e identidades de emergentes laborales colectivoses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Chaig, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Abatedaga, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.fieldComunicación de Medios y Socio-cultural
dc.conference.citySan José de Costa Rica
dc.conference.countryCosta Rica
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Costa Rica
dc.conference.eventXXX Congreso Latinoamericano de Sociología
dc.conference.eventcitySan José de Costa Rica
dc.conference.eventcountryCosta Rica
dc.conference.eventdate2015-11
dc.conference.journalXXX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS denominado Pueblos en movimiento: un nuevo diálogo en las Ciencias Sociale
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International