Show simple item record

dc.contributor.authorAvila, Olga Silvia
dc.contributor.authorHerbstein, María Carla
dc.contributor.authorRinaudo, Gustavo
dc.contributor.authorYazyi, Marina
dc.date.accessioned2023-09-12T16:33:08Z
dc.date.available2023-09-12T16:33:08Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-950-33-1258-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548888
dc.description.abstractEste trabajo tiene como finalidad compartir algunas de las reflexiones que venimos realizando en el equipo de investigación, en especial en la línea de trabajo sobre procesos comunitarios, experiencias de niñez y escolarización. Uno de los aspectos en los que nos hemos detenido y que constituye el objeto de este escrito, son las diferentes modalidades de los niños de "habitar los espacios comunitarios y socio-educativos"; a partir de distintas formas de obtención de información: trabajo de campo, cartografía social y observación participante, hemos podido acercarnos a algunas de las significaciones construidas por estos como modo de "hacer suyos" y ocupar diferentes espacios: del barrio, de las organizaciones, de las instituciones por los que circulan de manera cotidiana; espacios de prácticas y significaciones compartidas, gestados colectivamente, a partir acciones desplegadas en común. Estos espacios se convierten en lugares cargados de sentidos complejos y a veces contradictorios, donde a partir de vivencias y experiencias cotidianas, los niños se apropian y producen los lugares en los que viven en clave de infancia, y en interlocución con adultos que asumen distintas posiciones y aportan variadas miradas, prácticas e intervenciones. Asimismo planteamos, a través de uno de los registros, las múltiples maneras en que estas experiencias pueden permear las tramas y procesos escolares; recuperamos modos del hacer lo escolar que resignifican las experiencias y apropiaciones posibles en manos de los chicos y contando con un reposicionamiento colectivo del docente en su tarea. El trabajo parte de la recuperación de material de campo producido en distintos recorridos por los integrantes del equipo, y se propone avanzar en un análisis articulado que permita reflexionar sobre algunas de sus aristas más relevantes. De allí la posibilidad de los niños de nombrar las distancias, los lugares recorridos y evitados, entre otras. Es importante destacar que muchas de estas significaciones producidas son construidas en trayectorias compartidas con otros y a partir de la propia experiencia vivida.es
dc.description.urihttps://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1073
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectNIÑEZes
dc.subjectAPROPIACIÓNes
dc.subjectESPACIOSes
dc.subjectCOMUNIDADes
dc.titleHabitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios comunitarioses
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Avila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Herbstein, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.description.filFil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Yazyi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Educación
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.book.firstpage149
dc.book.lastpage160
dc.book.pages226
dc.book.roleAutor
dc.book.titleInstituciones, sujetos y contextos. Recorridos de investigación educativa en tiempos de transformaciones socialeses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International