Show simple item record

dc.contributor.authorTomasini, Marina
dc.contributor.authorBertarelli, Paula
dc.contributor.authorEsteve, María
dc.date.accessioned2023-08-10T15:08:11Z
dc.date.available2023-08-10T15:08:11Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn2469-1585
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548424
dc.description.abstractDesde los años sesenta del siglo pasado se vienen produciendo transformaciones socioculturales que afectan profundamente las relaciones de género y las maneras de vivir la sexualidad, han cuestionado la idea de unas características universales masculinas y femeninas así como la "patologización" de las prácticas y deseos no heterosexuales. Aunque estos procesos impactan de manera desigual en distintos grupos sociales, lo que produce co-existencia de prácticas y significaciones en torno a género y sexualidad. En este contexto, nuestro interés investigativo nos lleva a preguntarnos por la incidencia de estas trasformaciones en la sociabilidad juvenil en la escuela: cómo acontecen las expresiones identitarias de género y sexualidad tanto como sus regulaciones, qué relaciones y jerarquías están implicadas y cómo se manifiestan. Específicamente en esta ponencia analizaremos la producción de sentidos sobre contactos y relaciones homo erótico-afectivas por parte de dos grupos de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias (una escuela pública y un colegio privado confesional). Analizaremos, a partir de material proveniente de grupos de discusión, la construcción de la trama de significaciones en un abanico de posiciones que van desde la homofobia explicita hasta el reconocimiento de diversas experiencias de género y sexualidad, pasando por posicionamientos desde el discurso de tolerancia a la diferencia.es
dc.description.urihttp://jornadasdesociologia2015.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias/1899_232.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSENTIDOSes
dc.subjectHOMO ERÓTICO - AFECTIVOes
dc.subjectJÓVENESes
dc.subjectGÉNEROes
dc.titleRechazo, tolerancia y reconocimiento. Sentidos sobre expresiones homo eróticas y afectivas en jóvenes cordobeseses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Tomasini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.filFil: Tomasini, Marina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS); Argentina.es
dc.description.filFil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.filFil: Esteve, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.fieldSociología
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Ciencias Sociales. UBA
dc.conference.eventXI Jornadas de Sociología. Coordenadas contemporáneas de la sociología: tiempos, cuerpos, saberes.
dc.conference.eventcityBuenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-7
dc.conference.institutionFacultad de Ciencias Sociales. UBA
dc.conference.journalXI Jornadas de Sociología. Coordenadas contemporáneas de la sociología: tiempos, cuerpos, saberes.
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International