Show simple item record

dc.contributor.authorNatta, Pablo Ariel
dc.contributor.authorRodríguez Castagno, Tatiana
dc.contributor.authorSozzi, Cecilia
dc.contributor.authorUrenda, Gustavo
dc.date.accessioned2023-06-15T19:26:04Z
dc.date.available2023-06-15T19:26:04Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-707-028-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547801
dc.description.abstractEsta reflexión da cuenta del diseño e implementación de estrategias y recursos didácticos para la enseñanza del periodismo gráfico llevados adelante por la cátedra B del Taller de Lenguaje I y Producción Gráfica de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la Universidad Nacional de Córdoba. En este marco, nos referiremos específicamente a la Guía multimedia para la elaboración de un proyecto editorial y el periódico digital escuela El Aspirante. La guía multimedia fue concebida como una herramienta complementaria y enriquecedora de prácticas pedagógicas tradicionales y como ampliación del aula presencial. En ese sentido, se buscó aprovechar aspectos positivos de las TICs como la generación de nuevas condiciones para representar, procesar, acceder y transmitir la información, con el objeto de establecer nuevas formas de mediación entre los contenidos y los alumnos. El Aspirante (elaspirante.com.ar), en tanto, es un portal de noticias elaborado íntegramente por los estudiantes de primer año que cursan el Taller, quienes, desde ese hacer, abordan las distintas fases que conlleva la práctica integral del periodismo gráfico: reunión de blanco, selección y acceso a fuentes, cobertura de eventos, jerarquización de la información, redacción, edición. Este proyecto está pensado desde una perspectiva horizontal y colaborativa, en la cual la figura del docente es la de guía del proceso. La enseñanza acerca de la escritura de géneros periodísticos se realiza sobre la misma producción de los alumnos; así, teoría y práctica se retroalimentan permanentemente. Ambos proyectos son vehiculizados en soporte digital, dada la necesidad de contemplar los códigos y lenguajes propios de los jóvenes y del escenario donde ejercerán su profesión. No queremos obviar que estas estrategias se enfrentan a no pocos problemas: los principales son –en nuestro caso–: la relación docente/cantidad de alumnos (unos 500 estudiantes inscriptos por año y sólo 4 docentes a cargo de comisiones), la conectividad deficiente y la escasez de recursos técnicos. No obstante, asumimos el desafío de diseñar para la enseñanza de grado y en el contexto mencionado, estas propuestas flexibles, en permanente actualización, que integran medios y lenguajes, nuevos roles y saberes.es
dc.description.urihttp://www.redcom2015.eci.unc.edu.ar/files/REDCOM/EJE3/redcom_3_11_0_Natta,%20RCastagno.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDidactica del periodismo digitales
dc.subjectAulaes
dc.subjectTalleres
dc.subjectGuia multimediaes
dc.subjectPeriódico digital escuelaes
dc.titleEstrategias didácticas para la enseñanza del periodismo gráfico. Dos proyectos con el uso de TICses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Natta, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez Castagno, Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil:Sozzi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Urenda, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialEscuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina - RedCom
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-8
dc.conference.institutionUniv. Nac. Córdoba / Escuela de Ciencias de la Información y RedCom
dc.conference.journalLibro de Actas del VII Congreso de RedCom
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International