Show simple item record

dc.contributor.authorBecerra, Natalia
dc.contributor.authorTomatis, Karina
dc.date.accessioned2023-06-15T19:13:21Z
dc.date.available2023-06-15T19:13:21Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-98870-8-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547799
dc.description.abstractLa presente ponencia presenta los avances del proyecto de Investigación “Estado y Desempleo en tiempos de transición: El entramado de las Políticas Económicas, Sociales y de Empleo en Argentina (2003-2013)”, que se propone analizar las intervenciones del Estado Nacional sobre el desempleo a partir de sus políticas económicas, sociales y laborales para el periodo 2003- 2013 en Argentina, reconociendo los elementos de la estructura productiva-económica que condicionan la evolución del mercado de trabajo. La misma es una continuidad de una línea de investigación1 en la cual realizamos una sintética caracterización de las transformaciones en la forma que asume el Estado nacional en la Argentina de la posconvertibilidad y cómo se expresa desde sus principales políticas sociales y laborales dirigidas a intervenir sobre el desempleo para el periodo 2003-2013, identificando dos momentos en la evolución del mercado de trabajo, en función de los movimientos y características que asumió el desempleo y de las formas que adoptaron estas políticas mencionadas. A partir de este proceso, se pone en evidencia- no sólo teórica sino políticamente- la necesidad de leer de manera articulada el fenómeno del desempleo y de las políticas dirigidas a intervenir sobre sus expresiones con las medidas de política económica adoptadas por el Estado Nacional. En el periodo bajo análisis, no es posible separar estas intervenciones (económicas, políticas, laborales), ya que ellas se proponen como parte de un modelo de desarrollo de inclusión social vía el trabajo/empleo, lo que conceptualmente nos remite a la rearticualación entre la política y la economía. Estas esferas en una economía de mercado, aparecen como instituciones separadas, pero en una sociedad donde lo económico se subordina a las relaciones sociales y políticas necesariamente se articulan (Polanyi, 1944).es
dc.description.urihttp://www.aset.org.ar/2015/ponencias/14_Becerra.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDesempleoes
dc.subjectIntervenciones sociales del estadoes
dc.subjectPoliticas economicases
dc.titleEstado y Desempleo en Argentina (2003-2013). Fronteras entre las políticas económicas, sociales y laboraleses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias Sociales
dc.conference.cityCiudad Autonoma de Buenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialASET
dc.conference.event12º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo
dc.conference.eventcityCiudad Autonoma de Buenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-8
dc.conference.institutionASET. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.conference.journal12º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. El trabajo en su laberinto. Viejos y nuevos desafíos
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International