Show simple item record

dc.contributor.authorAbatedaga, Nidia
dc.contributor.authorHaiquel, Miguel
dc.contributor.authorGonzález, Verónica
dc.date.accessioned2023-06-13T17:59:29Z
dc.date.available2023-06-13T17:59:29Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-707-028-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547760
dc.description.abstractLas experiencias de extensión suponen una deliberada intención de la universidad por transferir saberes hacia la comunidad, la que se asume carente de ellos. Esta lógica convive con prácticas sociales delegativas, que en el ámbito extra universitario suelen reproducir el desacoplamiento entre saberes científicos legitimados y el conocimiento producido en la experiencia social, carente de reconocimiento cognitivo legítimo, por considerarse vulgar y por no estar sistematizado. El trabajo desarrollado en la cátedra ?Planificación y Evaluación de Proyectos de Comunicación Social? con sectores y grupos laborales de gestión horizontal con fines no lucrativos, muestra la importancia de la praxis comunicativa como propuesta de transformación desde la práctica de estas organizaciones, que implican la imperiosa necesidad de realizar las tareas que permitan una inversión en los términos de la vinculación entre la universidad y los sectores extra universitarios.En muchos casos los conocimientos elaborados en centros académicos de producción no resuelven los problemas de los grupos sociales externos a ella, o proponen soluciones difícilmente aplicables, como sucede con los modelos contables o comunicacionales provenientes de lógicas eficientistas, definidas por una eficacia mercantil y desvaloran las propuestas no lucrativas y socio-culturales solidarias que persiguen esas organizaciones autogestionadas.Nos parece necesario, a partir de nuestras experiencias, buscar estrategias que permitan que la sociedad, a través de los grupos y sectores sociales desfavorecidos, pueda definir la agenda de temas que constituyan las necesidades a satisfacer, así como proponer el área de conocimiento a desarrollar en los ámbitos académicos de producción de conocimiento. Además, es imprescindible recuperar el saber de las ricas experiencias particulares y concretas, producido por sujetos sociales que protagonizan el hacer práctico y darles un espacio de legítimo reconocimiento y de convivencia junto a los conceptos y teorías desarrollados en la Universidad. Esta genuina articulación de saberes provenientes de la práctica social con los surgidos de las racionalidades científicas, se puede pensar en base para reconvertir la extensión universitaria en un procesos de permeabilidad de saberes en ambas dirección, a lo fines de producir un conocimiento con otros, epistemológicamente complejo por los distintos ámbitos y formas de elaboración y validación, y, sobre todo valioso por ser socialmente útil.es
dc.description.urihttp://www.redcom2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSaber Prácticoes
dc.subjectConocimiento Científicoes
dc.subjectEficiencia Sociales
dc.title¿Cómo permear la extensión universitaria desde la práctica social?es
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Abatedaga, Nidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación: Argentina.es
dc.description.filFil: Haiquel, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación: Argentina.es
dc.description.filFil: González, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación: Argentina.es
dc.description.fieldOtras Comunicación y Medios
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUNC
dc.conference.eventLA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DEBATES, ESTUDIOS E INCIDENCIA SOCIAL DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-8
dc.conference.institutionEscuela de Ciencias de la Información - Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalActas del XVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina Córdoba, Argentina. 2015 Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International