Show simple item record

dc.contributor.authorFabra, Mariana
dc.contributor.authorZabala, Mariela
dc.date.accessioned2023-06-06T18:27:31Z
dc.date.available2023-06-06T18:27:31Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-950-721-481-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547672
dc.description.abstractEn este artículo nos interesa reflexionar sobre nuestras prácticas como Programa de Arqueología Pública ?PAP- dependiente del Museo de Antropología y la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU, FFyH, UNC). Queremos mostrar la trayectoria académica y experiencias con distintas comunidades que llevaron a la conformación del Programa, sus objetivos, metodología y experiencia de trabajo, así como historizar sobre cómo estas prácticas se han ido modificando no sólo por cambios disciplinares sino por el proceso de comunalización de sujetos que se reconocen como "comechingones" (Bompadre, 2013) y la reconstrucción de identidades (Palladino, 2013) que viven algunas comunidades de la provincia de Córdoba, desde la conmemoración en 1992 de los 500 años de la llegada de los españoles a América.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectARQUEOLOGÍA PÚBLICAes
dc.subjectCÓRDOBA - ARGENTINAes
dc.subjectBIOARQUEOLOGÍAes
dc.titleHumanidad, patrimonio, ancestros: de qué hablamos cuando hablamos de Arqueología Pública en Córdobaes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.es
dc.description.filFil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.es
dc.description.filFil: Fabra, Mariana. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.es
dc.description.filFil: Zabala, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.es
dc.description.filFil: Zabala, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.es
dc.description.filFil: Zabala, Mariela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR); Argentina.es
dc.description.filFil: Zabala, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.es
dc.description.fieldArqueología
dc.book.citySan Salvador de Jujuy
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialUniversidad Nacional de Jujuy
dc.book.firstpage53
dc.book.lastpage75
dc.book.pages197
dc.book.roleAutor - Editor/Compilador - Revisor
dc.book.titleLa Arqueología Pública en Argentina: Historias, tendencias y desafíos en la construcción del campo disciplinares


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International