Dinámicas geopolíticas y extractivismo de recursos naturales ¿legitiman un nuevo modelo territorial?

Date
2015Author
Ensabella, Beatriz
Valiente, Silvia
Julio, Gladys Marcela
Metadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo queremos evidenciar en el análisis cómo ciertos dispositivos de la modernidad sustentados en las concepciones de desarrollo y progreso ganaron continuidad en el tiempo y llegaron hasta nuestros días a través de los capitales transnacionales, en este caso, vinculados con la mega-minería, desde la cual legitiman un modelo territorial caracterizado por el extractivismo de recursos naturales estratégicos mineros. Dicho modelo territorial, para muchos autores en la actualidad, es neo-extractivista, y aparece como la continuación o la reedición del que se implementó en toda América Latina y, por ende, en Argentina, en la segunda mitad del siglo xix con la instauración de relaciones de producción capitalistas y la apertura de Argentina al mercado mundial. En ese escenario, la provincia de Catamarca comenzó a ocupar un lugar secundario en la red de relaciones comerciales, lugar que con el paso del tiempo parece haber consolidado un contexto de periferia al interior del capitalismo global y del Estado nacional