Show simple item record

dc.contributor.authorAntonelli, Mirta Alejandra
dc.date.accessioned2023-05-12T16:25:05Z
dc.date.available2023-05-12T16:25:05Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-33-7245-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547440
dc.description.abstractLas preguntas y zozobras que desde 2007 nos formulamos en el campo de los estudios críticos de los discursos sociales -con esa misma vocación que tenazmente desaloja sus travesías de los límites (y certezas) de las disciplinas-, insisten en rodear las condiciones, procesos y actores que están implicados en la producción transnacional de sentidos sociales, en el marco de los procesos regionales de acumulación del capital basado en bienes comunes, o "recursos no renovables" en territorio . Así, la cartografía y las señaléticas que se esbozan en esta publicación indican derroteros en devenir, signados por la relevancia, dimensión que nombra aquello que nos (con)mueve e interpela más allá de la pertinencia establecida, disputada y/o negociada ésta según policías discursivas que delimitan fronteras, aduanas y/o "invasiones" disciplinares. En efecto, hemos asumido una perspectiva sociosemiótica, con aportes del análisis del discurso y en el horizonte biopolítico, para indagar sobre las disputas por proyectos de sociedad que actores involucrados en el modelo minero metalífero a gran escala actualizan, en el marco mayor de los modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea . La categoría proyectos de sociedad remite a la dimensión del poder en tanto las redes multiescalares que lideran las transnacionales extractivas corresponden al sector dominante a nivel global/regional/local, y contienden a nivel nacional por la hegemonía política. En este marco, pobladores y vecinos, asambleas ciudadanas autoconvocadas, comunidades originarias, pueblos indígenas y redes del movimiento socioterritorial y redes virtuales postulan, desde posiciones radicalmente asimétricas, proyectos alternativos de sociedad con repertorios de la acción colectiva, la protesta social y la participación ciudadana, con discursos de pluralidad valorativa en fase de consolidación, y también construyen alianzas, juegan intereses y entran en disputas por otros imaginarios de sociedad, otras narrativas y horizontes valorativos, que ingresan en la dimensión política como constituyentes de conflicto social.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSOCIOSEMIÓTICAes
dc.subjectANÁLISIS DEL DISCURSOes
dc.subjectEXTRACTIVISMOes
dc.subjectMEGAMINERÍAes
dc.titleDiscursos sociales, porosidad de fronterases
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Antonelli, Mirta Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Humanidades
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialTierras del Sur
dc.book.firstpage5
dc.book.lastpage10
dc.book.pages240
dc.book.roleAutor
dc.book.volume1
dc.book.titleTrabajos y Conversaciones 1. De discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional en Argentinaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International