Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez, Víctor
dc.date.accessioned2023-05-12T12:46:31Z
dc.date.available2023-05-12T12:46:31Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-707-010-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547431
dc.description.abstractEn este trabajo se atiende fundamentalmente a dos preguntas. La primera es ¿cómo surgen las formas que tienen los seres vivos? La segunda: ¿qué lectura se puede hacer de este tema desde una filosofía de las prácticas científicas? Como la primera pregunta es demasiado abarcadora, se recortará la estrategia de respuesta a un pequeño conjunto de temas relacionados con ella. La segunda pregunta está influenciada por la línea general de investigación que está llevando adelante actualmente el equipo de investigación del cual forma parte el autor. El artículo va a girar principalmente en torno de la contribución al tema por parte de Alan Turing y a algunos desarrollos anteriores y posteriores relacionados.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectTURINGes
dc.subjectMODELOSes
dc.subjectMORFOLOGÍAes
dc.subjectMATEMÁTICAes
dc.titleRepresentaciones de las formas en los seres vivos: la evolución de los modeloses
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.es
dc.description.fieldFilosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialEditorial FFyH
dc.book.firstpage135
dc.book.lastpage151
dc.book.pages187
dc.book.roleAutor - Editor/Compilador
dc.book.titleEpistemología y prácticas científicases


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International