Show simple item record

dc.contributor.authorMolina Ahumada, Ernesto Pablo
dc.date.accessioned2023-05-09T18:30:14Z
dc.date.available2023-05-09T18:30:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn9789871742684
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547382
dc.description.abstractLa ficción funciona como un sistema simbólico sustitutivo requerido para el desarrollo cognitivo humano, constituye un elemento del exocerebro que ha devenido en el estado actual de la cultura un elemento necesario. Nuestras ficciones han ido complejizando sus formas de modelización a partir de otros que les han provisto insumos fundamentales para potenciar su significación actual: 1) el mito, por ejemplo, y su inagotable riqueza informativa a través de repertorios simbólicos capaces de ser traducidos metafóricamente en nuestras ficciones contemporáneas; 2) el juego, otro ejemplo, con su efecto paradójico de suscitar en el receptor la conciencia de estar posicionado en un doble plano, en un espacio entre que garantiza a la vez placer por la información que se comprende, y relativa inmunidad frente al impacto emotivo que pueda provocar lo que allí está siendo modelizado. En este artículo proponemos recorrer ejemplos de la literatura y de textos digitales (Videojuegos) para demostrar el funcionamiento de este proceso de representación de la complejidad de lo real, su "turbulencia", a manos de la ficción. Nuestro trabajo busca subrayar la especificidad semióticas de nuevas formas de modelización virtual, potenciando los modos literarios anteriores a partir de la incorporación calculada y organizada de otros lenguajes de la cultura en el caso de videojuegos concretos.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMITOes
dc.subjectVIDEOJUEGOes
dc.subjectFICCIÓNes
dc.subjectCULTURAes
dc.titleLos juegos de la ficción. Mito, literatura y videojuegoes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Humanidades
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialFacultad de Lenguas - GER
dc.book.firstpage145
dc.book.lastpage172
dc.book.pages185
dc.book.roleAutor
dc.book.titleSeminario de Verano III. El hombre y los mundos de ficciónes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International