Show simple item record

dc.contributor.authorYapur, Jorgelina
dc.date.accessioned2023-04-28T13:10:36Z
dc.date.available2023-04-28T13:10:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-950-33-1210-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547235
dc.description.abstractEn este escrito se presentarán algunos avances de la investigación que me encuentro realizando en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación. El estudio toma como objeto de investigación las políticas educativas orientadas a la institucionalización de nuevos formatos escolares para la educación secundaria. Se ha tomado como recorte empírico un programa diseñado por el gobierno de la provincia de Córdoba para promover la inclusión educativa de jóvenes de 14 a 17 años que no han iniciado o han abandonado sus estudios de nivel secundario. El PIT presenta un formato escolar alternativo al trayecto de la escuela común, entre las innovaciones introducidas se encuentran: Reconocimiento de la trayectoria escolar previa de los estudiantes, sistema de promoción por espacio curricular con correlatividades, modalidad de enseñanza pluricurso, contratación de docentes por cargo y alternancia entre horas destinadas al dictado de clases y espacios de tutoría. La perspectiva teórica-metodológica desde la que se aborda el objeto de estudio es el enfoque de meso nivel de análisis sociopolítico, a través del cual se reconstruyen y articulan los sentidos asignados a la política, al momento de su diseño y los sentidos y estrategias desplegadas por los agentes a cargo de su puesta en práctica, entendiendo a las políticas como un proceso complejo que se redefine en las instancias de apropiación en los diferentes contextos institucionales.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectESCUELA SECUNDARIAes
dc.subjectFORMATO ESCOLARes
dc.subjectINCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVAes
dc.subjectPLURICURSOes
dc.titleHacia una nueva organización de las prácticas de la enseñanza en el marco del programa Inclusión y terminalidad de la escuela secundaria para jóvenes de 14 a 17 añoses
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialFacultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba
dc.book.firstpage363
dc.book.lastpage379
dc.book.pages508
dc.book.roleAutor
dc.book.titlePedagogía de la formación: la experiencia de la carrera de postgrado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdobaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International