Show simple item record

dc.contributor.advisorLambir Jacobo, Ana Judith
dc.contributor.authorCeballos y Spina, María
dc.date.accessioned2023-04-25T13:10:02Z
dc.date.available2023-04-25T13:10:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547180
dc.descriptionTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023es
dc.description.abstractLas leches no tradicionales en general están asociadas a economías regionales de pequeñas escalas que elaboran productos artesanales de elevado valor agregado. Los quesos elaborados a partir de estas leches de oveja, cabra o búfala, se enmarcan dentro de los llamados quesos gourmet. Estos quesos no deben comercializarse por los canales tradicionales, sino que requieren de canales especiales; son quesos que están dirigidos a un segmento del mercado con capacidad de pagar un precio superior. En el siguiente trabajo, se realiza un estudio de caso de un tambo y quesería ovina, y se plantean propuestas de mejora a modo de hacer más rentable el proceso productivo. En el mismo se analizan los componentes del establecimiento agro turístico “Granja Alhaurín”, que agrega valor a la leche producida en sus tambos, mediante la elaboración de distintos tipos de quesos, los cuales además son aprovechados en un emprendimiento gastronómico de turismo rural que funciona en el mismo establecimiento. Se pudo observar que la dieta de las ovejas estaba generando baja producción de leche, que el espacio no estaba en su máximo aprovechamiento, y que las BPM se cumplían de manera deficiente. A partir de ello, las propuestas implican: 1) aumentar el tamaño de la majada y mejorar la dieta incorporando un concentrado proteico que permita generar un incremento de 0,4 a 1 l de leche producida por oveja por día y 2) mejorar las BPM en la quesería a modo de ofrecer un producto inocuo y poder gestionar habilitaciones de tránsito federal en un futuro cercano. Por último, se llevó a cabo el análisis económico que comprueba la factibilidad de realizar dichas inversiones recuperando el dinero y generando ganancias en un período estimado de 3 años, respondiendo favorablemente a las propuestas efectuadas.es
dc.format.extent42 p. : mapas, gráficos, tablas, fotografías color
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPlantas lecherases
dc.subjectTamboes
dc.subjectOvinoses
dc.subjectProducción lecheraes
dc.subjectValor agregadoes
dc.subjectRentabilidades
dc.subjectTurismo rurales
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectArgentinaes
dc.titleEstudio de caso y propuestas de mejora para el establecimiento lácteo ovino Granja Alhaurínes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Ceballos y Spina, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional