Show simple item record

dc.contributor.authorRuiz Juri, María
dc.contributor.authorRios, Graciela
dc.date.accessioned2023-02-28T17:43:54Z
dc.date.available2023-02-28T17:43:54Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn978-987-26202-3-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546331
dc.description.abstractEste trabajo se enmarca en el proyecto denominado “La inclusión educativa en el nivel secundario. Análisis de significaciones, políticas y prácticas institucionales en dos escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba” (SECyT-UNC), donde el objetivo es identificar, en dos escuelas secundarias de Córdoba, de gestión estatal, los factores que promueven o limitan la inclusión educativa. Luego de una etapa de investigación en la que se abarcó un universo más amplio de escuelas, este trabajo profundiza en las percepciones de actores institucionales de dos escuelas en relación a la inclusión, considerando que esos significados son constitutivos de la cultura y políticas institucionales, y prácticas pedagógicas. La metodología utilizada es el estudio de casos, a través de estrategias cuantitativas y cualitativas de recolección y análisis de la información. Analizamos cuáles son las perspectivas que directivos escolares, profesores de distintas áreas y preceptores poseen sobre la inclusión educativa, y qué acciones áulicas e institucionales se llevan a cabo para atenuar el efecto de factores que obstaculizan la asistencia a clases, aprendizajes de calidad y en general la participación del alumnado en la vida de la escuela. Abordamos además la manera en que se ponen en juego algunos rasgos propios de procesos educativos de calidad, tales como el respeto de los derechos de las personas; las condiciones de permanencia en la escuela, y la pertinencia de la educación.es
dc.description.urihttp://www2.ucc.edu.ar/home/?m=1
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectInclusion educativaes
dc.subjectNivel medioes
dc.subjectCultura Institucionales
dc.subjectContexto socioeconomicoes
dc.titleInclusión educativa: perspectivas de actores institucionales en el contexto político y legal vigentees
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Ruiz Juri, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Rios, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Católica de Córdoba
dc.conference.eventXVI Encuentro del Estado de la Investigación Educativa. Educación Secundaria en la Agenda Educativa. Aportes de la Investigación.
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-11
dc.conference.institutionUniversidad Católica de Córdoba
dc.conference.journalXXVI Encuentro del Estado de la Investigación Educativa. Educación Secundaria en la Agenda Educativa. Aportes de la Investigación.
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International