Show simple item record

dc.contributorTroncozo Magalí
dc.contributor.advisorRomán María Dolores
dc.contributor.authorCecchetto Luciana
dc.contributor.authorImberti Velen
dc.date.accessioned2023-02-16T13:04:39Z
dc.date.available2023-02-16T13:04:39Z
dc.date.issued2021-04-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546174
dc.description.abstractIntroducción: Las Dificultades Alimentarias (DA) son una serie de alteraciones en el comportamiento alimentario que se presentan típicamente en la infancia, también involucran la percepción por parte del/la cuidador/a de que el/la niño/a no se alimenta de forma adecuada. Numerosos determinantes de la alimentación pueden incidir en las preferencias o aversiones alimentarias, entre ellos las influencias sociales y el contexto en el que los niños se desarrollan. Objetivos: Analizar la ocurrencia de DA y su asociación con el contexto de cuidado infantil familiar y extrafamiliar de niños de 3 a 5 años que asisten a control de crecimiento y desarrollo en centros de salud públicos y privados de la Ciudad de Córdoba, en el año 2020. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, correlacional de corte transversal (n=108). Se indagó sobre el comportamiento alimentario de los participantes mediante una encuesta que incluyó el cuestionario Behavioral Pediatrics Feeding Assessment (BPFAS). Se indagó sobre las características del contexto de cuidado infantil familiar y extrafamiliar, las cuales fueron analizadas de manera comparativa entre los niños con y sin DA. Se ajustaron modelos de regresión logística múltiple para analizar la asociación entre la presencia de DA y las variables de interés. Resultados: El 41,67% de la muestra presentó DA. Las variables que mostraron una evidencia significativa con la problemática fueron la edad de incorporación del niño a la sala maternal o pre-jardín y la cantidad de comidas realizadas en este, las cuales se presentaron como protectores del desarrollo de DA (OR 1,03; IC95% 1,005–1,072 y OR 0,37; IC95% 0,145–0,964 respectivamente). Conclusión: Algunos factores relacionados al contexto de cuidado infantil extrafamiliar en la infancia pueden condicionar el desarrollo de DA. Resulta necesario profundizar el estudio sobre esta problemática para identificar otros aspectos alimentarios y contextuales sobre los cuales es importante trabajar para la prevención de las DA y la promoción de salud a partir de una alimentación saludable. Palabras claves: Dificultades alimentarias - Cuidadores nutricionales - Contexto Familiar - Salas Maternales y Pre-jardines - Comportamiento Alimentarioes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDificultades alimentariases
dc.subjectCuidadores nutricionaleses
dc.subjectContexto Familiares
dc.subjectSalas Maternales y Pre-jardineses
dc.subjectComportamiento Alimentarioes
dc.title“Dificultades alimentarias y sus asociaciones con el contexto de cuidado infantil familiar y extrafamiliar de niños y niñas de 3 a 5 años de la ciudad de Córdoba en el año 2020"es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Cechetto Luciana, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Imberti Velen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional