Show simple item record

dc.contributor.advisorCristaldo, Patricia Elisabet
dc.contributor.authorMammana, Anabella Mariel
dc.contributor.authorSoto, Cecilia Paola
dc.date.accessioned2017-08-23T15:45:58Z
dc.date.available2017-08-23T15:45:58Z
dc.date.issued2017-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/4947
dc.description.abstractIntroducción: El cuidado refiere a los bienes y actividades que permiten a las personas alimentarse, educarse, estar sanas y vivir confortablemente. Asociarle el concepto de economía implica concentrarse en aspectos que generan valor económico. Objetivo: Analizar la contribución de las políticas sociales alimentarias y de transferencia condicionada a la economía del cuidado, en el marco de derechos humanos con una perspectiva feminista, desde las percepciones de mujeres y varones adultas/os, residentes en el barrio Mirador de las Sierras de la Ciudad de Córdoba, 2016. Metodología: Es un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con metodología cualitativa. Se realizaron siete entrevistas en profundidad a mujeres y varones de hogares seleccionados por muestreo intencional y se usaron cuatro entrevistas previas del estudio marco. Para el tratamiento de datos se utilizó la teoría fundamentada. Resultados: Mujeres y varones perciben que las políticas sociales implementadas continúan reproduciendo el papel social y cultural asignado a las mujeres, a quienes se las considera como las responsables de la alimentación, salud y educación en la familia Conclusiones: La relación entre la economía del cuidado y las políticas sociales es múltiple, compleja y se encuentra intermediada por el Estado, el mercado, la comunidad y las familias. La organización social del cuidado es un elemento central al propio régimen de acumulación, y por ello su inclusión resulta imprescindible en todo análisis de política.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectPERCEPCIONESes
dc.subjectPOLÍTICAS ALIMENTARIASes
dc.subjectFAMILIASes
dc.titlePolíticas sociales alimentarias y de transferencia condicionada: análisis de su contribución a la economía del cuidado desde las percepciones de mujeres y varones de Barrio Mirador de las Sierras, Córdoba.es
dc.typebachelorThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina