Show simple item record

dc.contributor.authorTozzi, Verónica
dc.date.accessioned2016-11-30T15:56:46Z
dc.date.available2016-11-30T15:56:46Z
dc.date.issued2000-11
dc.identifier.isbn987-9357-28-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/4431
dc.description.abstractLa defensa del realismo en la epistemología de la historia no ha recibido un tratamiento sistemático. A diferencia de lo que sucede en Filosofía de las Ciencias Sociales, donde el realismo es un verdadero programa de investigación, en nuestra disciplina se restringe a demostrar el carácter autorrefutatorio de cualquier antirrealismo. Esto es, los argumentos muestran o bien que la realidad de los fenómenos sociales e históricos es un presupuesto inevitable aún para el ficcionalismo, o bien la imposibilidad de negar el realismo del pasado a riesgo de caer en contradicción.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleRealismo crítico y naturalismo. Reflexiones sobre la aplicabilidad del realismo crítico de Roy Bhaskar a las controversias historiográficases
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Tozzi, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2000


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina