Search
Now showing items 1-10 of 16
Calidad y composición del desayuno y su asociación con el aporte calórico total de la dieta de escolares de 9 a 12 años de escuelas públicas y privadas de Córdoba, 2016-2017.
(2017-12)
Introducción: El desayuno es la primera comida del día y condiciona la ingesta de alimentos
y la calidad de la dieta total. A pesar de la importancia del mismo, su omisión o realización
inadecuada o insuficiente es una ...
Consumo de colaciones ultraprocesadas, nivel de actividad física y estado nutricional en niños de 4° y 5° grado de una escuela pública de la ciudad Estación Juárez Celman.
(2017-12)
Introducción: El sobrepeso y la obesidad infantil constituyen uno de los
principales problemas de Salud Pública en la actualidad. Estas patologías se dan
por un desequilibrio entre el consumo y gasto energético, el que ...
Consumo de productos ultraprocesados y su asociación con malnutrición por exceso en niños que asisten a primer año de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Villa Carlos Paz en el año 2016
(2017-05)
Introducción: A partir de la industrialización, se han desarrollado multiplicidad de productos energéticamente densos, ricos en grasas, azúcares, aditivos y alto contenido en sodio. Se
categorizan como productos ultraprocesados ...
Consumo de ácidos grasos Omega 3 y estado nutricional en niños de 6 meses.
(2016-12)
INTRODUCCIÓN:
Durante los primeros 6 meses de vida los niños presentan una
capacidad limitada de síntesis de ácidos grasos omega 3. Su aporte adecuado se ha asociado recientemente con el crecimiento y desarrollo del ...
Caracterización de prácticas alimentarias de niños y niñas en edad escolar de la ciudad de Córdoba, año 2016.
(2016-12)
Introducción:
Compartir prácticas alimentarias (PA) proporciona un cierto sentido de pertenencia e identidad. Las PA se construyen y se interiorizan a partir de las experiencias individuales y colectivas; de los ...
Evaluación de la exposición a plaguicidas a través del estudio del contexto de vida cotidiana y la dieta en niños/as de 11 a 12 años, residentes en diferentes escenarios de la provincia de Córdoba.
(2017-11)
Introducción: La exposición crónica a niveles bajos de plaguicidas es peligrosa
durante la infancia siendo la vía de absorción más importante la digestiva; los
alimentos que concentran mayor cantidad de los mismos son ...
La construcción social del estado nutricional en las infancias.
(2016-11-30)
Introducción: Los estados de (mal)nutrición de niños/as son construidos socialmente,
para ello no basta reparar en indicadores antropométricos, alimentarios, bioquímicos o
clínicos, sino también en cómo están modelizados ...
Estado nutricional y dificultades alimentarias en niños y niñas de 12 a 36 meses de edad que asisten al CAPS de Despeñaderos, de la Provincia de Córdoba.
(2018-06)
Introducción: Las Dificultades Alimentarias (DA) son una serie de alteraciones en el comportamiento alimentario que se presentan típicamente en la primera infancia, también involucran la percepción por parte del/la cuidador/a ...
Hábitos de consumo de frutas y hortalizas en niños escolares.
(2016-12)
Introducción:
En los últimos 25 años se visualizan cambios en los hábitos alimentarios
que se expresan en la calidad de la dieta habitual, disminuyendo el consumo de frutas y
hortalizas. Existe una creciente preocupación ...
Validación del uso de segmentos corporales para valorar el peso y la talla en niños/as y adolescentes.
(2016-11)
introducción: Para la valoración nutricional en niños/as y adolescentes se
utilizan medidas básicas como peso y talla. Cuando no pueden ser
recolectadas de forma confiable, es importante contar con medidas
alternativas, ...