Now showing items 96-115 of 475

    • Cucaracha 

      Ayala Lucarelli, David Exequiel; Deon, José Matías; Touriño, Agustín (2020)
      Comenzamos este texto con una aseveración: Cucaracha es un film de animación producido en las Sierras Chicas, en las inmediaciones de Córdoba Capital. Es nuestro Trabajo Final de Carrera (TFC). Nosotros somos tres estudiantes ...
    • Cuerpo epistémico/cognoscente y mente corporeizada : inclusión del cuerpo en los procesos de transmisión y adquisición del lenguaje musical 

      Costamagna, Sofía (2017)
      El presente escrito constituye el trabajo final de la cátedra de Metodología y Práctica de la Enseñanza que cierra la trayectoria formativa del Profesorado en Composición Musical dictado en el Departamento de Música de la ...
    • Cuerpo humano y arte : para una crítica de la acción artística posthistórica, en la era de la biotecnología 

      Quiñonero, Marcelo (2019)
      El cuerpo humano ha sido motivo de diversas tematizaciones a lo largo del derrotero artístico occidental. Al confrontar los artefactos que surgen en el despliegue de tales prácticas quedan en evidencia desvíos periódicos ...
    • Cuerpo y escena contemporánea : la experiencia sensible y el vínculo con lo real en la práctica de la improvisación compositiva 

      Fernandez, Viviana (2017-06)
      El presente estudio asume el propósito de plantear un acercamiento teórico de la danza sustentado en la reflexión de la experiencia del danzar, con el objetivo de dotar a la práctica de rigurosidad reflexiva y vivencial a ...
    • Cuerpo y experiencia en el Centro Trans Córdoba 

      Comandú, Marcelo; Zlauvinen, Emilia (2019)
      Propone la realización de un Taller de Teatro en el Centro Trans Córdoba dirigido a personas trans/travestis de la ciudad y alrededores y otras del colectivo LGBTIQ,así como público en general, con el objetivo de propiciar ...
    • Cuerpo y voz : la presencia como acontecimiento artístico 

      Comandú, Marcelo (2018)
      En esta tesis, reflexiono en torno a las artes escénicas como lugar de exposición de un cuerpo y al/la artista escénico/a como cuerpo-que-se-expone, sabiéndose observado/a y produciéndose para otros. Parto del presupuesto ...
    • Cuerpos cyborg : problemáticas de la relación entre el cuerpo en escena y la tecnología digital 

      Pilatti, Brenda; Rodríguez, Emiliano (2022)
      Esta investigación, enmarcada como parte fundamental de nuestro Trabajo Final de Licenciatura en Teatro (UNC), nace como la última instancia de un largo trayecto formativo. Es para nosotros la culminación de años de clases, ...
    • Cuerpos presentes, cuerpos situados : la cognición corporeizada en los aprendizajes musicales 

      Terán García, Natalia; Luna Daas, Abraham (2019)
      El presente trabajo tiene lugar en el marco de la Cátedra Planeamiento y práctica docente, perteneciente a la carrera Profesorado en Educación Musical (Facultad de Artes) de la Universidad Nacional de Córdoba. El mismo ...
    • De jirafas y elefantes... : herramientas lúdico-teatrales para transformar la realidad 

      Córdoba Gatica, Ana Luz; Zamora, Julieta; Madarieta, Agustina (2018)
      A lo largo de nuestro recorrido por toda la carrera, experimentamos diversas formas de pensar y hacer teatro. Eso fue nutriendo nuestra formación y dotándola de un carácter diverso y múltiple. Sin embargo, fueron escasas ...
    • De la violencia a la no violencia por el camino del arte/creación colectiva titiritera, máscaras y cortos 

      Borra, Zulema; Vullo, Matías Demián; Astorga, Jesús Rodolfo Rubén; Ceballos, Luis Eduardo; Tartúfoli, Milena (2019)
      A partir, de lo auto-referencial, del reconocimiento de la propia singularidad como sujetos, el retrato con fotos de otro, para ir al encuentro de personajes que hablan de los mismos estudiantes o de quienes ellos quisieran ...
    • De veritatem 

      López, José Gregorio; Ortín, Ariela (2022)
      La siguiente investigación toma lugar con propósitos a la realización de la Práctica Final de la Tecnicatura en Producción de Medios Audiovisuales de los estudiantes Gregorio José López y Ariela Ortín. A pesar de que el ...
    • La deconstrucción de la representación del cuerpo femenino en el arte según la visión occidental 

      Calleja, Solana; Bouchet, Camila; Mengo, Macarena (2022)
      El presente trabajo de investigación es de carácter grupal y constituye nuestro Trabajo Final de la Carrera Licenciatura en Artes Visuales con Orientación en Pintura de la Universidad Nacional de Córdoba. El desarrollo ...
    • Del cine y la televisión al teatro : la cinematización de la escena 

      Colella, María Celeste (2022)
      El presente escrito surge a partir del deseo de conocer y dar a conocer los procedimientos del montaje audiovisual de los que se vale Brodda Teatro Producciones para la construcción de la puesta en escena de sus obras, ...
    • Del movimiento a la composición : una construcción posible 

      Argañaraz, Lucía Belén (2022)
      El tema que convoca el presente trabajo final es “El movimiento y la expresión corporal como entrenamiento actoral y las partituras físicas como procedimiento compositivo para abordar la escena teatral”. El motor de esta ...
    • Del rito popular al teatro danza 

      Gil, Gisela; Seco Demo, Sara Josefina (2018-11)
      El presente ​ trabajo final de Licenciatura en Teatro con orientación actoral, titulado Del rito popular al teatro danza ​ , trata sobre la teatralización de personajes mitológicos populares argentinos: la Pachamama, la ...
    • El Departamento de Teatro, un escenario moderno. Córdoba, 1965-1975. 

      Bartolomé, Victoria; Berardo, Esteban; Curtino, Cecilia; Dubatti, Jorge; Franco Papa, Silvina; Paz Sena, Leticia; Zaga, Nora (2017)
      HACIA UNA CARTOGRAFÍA DE LOS TEATROS ARGENTINOS Jorge Dubatti Director Instituto de Artes del Espectáculo, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires Es un honor y una alegría para el Instituto de ...
    • Desbordes #4 Terraformando y Desbordes #5 : Otra primavera en La Noche de los Museos 2020 

      Argüello, Cecilia; Behm, Pablo; Cécere, Pablo; Escuti, Alberto; Gerchunoff, Nicolás; Llorens, José María; Pastrana, Manuel; Ungaro, Melanie; Zanotto, Matías (Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, UNC, 2020-11-20)
      Serie de podcasts radiales experimentales que entrelazan música y palabra.
    • Desbordes#6 : Retrospectiva / Celebración 

      Argüello, Cecilia; Behm, Pablo; Castiglione, Mauro; Cécere, Pablo; Escuti, Alberto; Gerchunoff, Nicolás; Llorens, José María; Pastrana, Manuel; Sosa, Ramiro; Toro, Luis; Ungaro, Melanie; Zanotto, Matías (Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, UNC, 2021-05-07)
      Serie de podcasts radiales experimentales que entrelazan música y palabra.
    • El desconcierto 

      Ondris, Luz María (2016-05)
      Un documental que registra una experiencia de uso de Internet aplicado a la radio. “El Desconcierto” es un mediometraje documental. A partir de un caso específico se relata las posibilidades de las nuevas tecnologías de ...
    • Desde el movimiento al sonido 

      Barbero, Eric Martín (2017)
      Este escrito forma parte de un proceso de Trabajo Final de la Lic. en Perfeccionamiento Instrumental de la Facultad de Artes, el cual comprende también instancias de recital y concierto para piano. Durante el proceso de ...