La deconstrucción de la representación del cuerpo femenino en el arte según la visión occidental

Date
2022Author
Calleja, Solana
Bouchet, Camila
Mengo, Macarena
Advisor
Yonahara, Sergio
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación es de carácter grupal y constituye nuestro Trabajo Final de la Carrera Licenciatura en Artes Visuales con Orientación en Pintura de la Universidad Nacional de Córdoba. El desarrollo teórico complementa el proceso de análisis, estudio histórico y posterior producción artística. La finalidad de esta última, es reflexionar respecto a la representación histórica del cuerpo femenino desde el punto de vista de artistas mujeres, retroalimentando nuestras producciones desde el trabajo grupal y las perspectivas individuales.
El libro Mujeres, del geógrafo y reportero gráfico Pablo Sigismondi, es el puntapié inicial de nuestro trabajo de investigación. Del análisis de dicho libro surgen interrogantes respecto a la representación histórica del cuerpo femenino según la visión Occidental y respecto a la vigencia de cánones clásicos de representación.
Como a lo largo de la historia, estas imágenes deben ser consideradas un hecho histórico por sí mismas y no por representar un hecho histórico en sí. De esta manera, se convierten en un objeto de desconfianza debido a que el arte es una herramienta que intenta reaccionar al mundo externo, rigiéndose a través de una línea de convenciones internas que han ido mutando constantemente a lo largo de la historia.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Teratología : tratado sobre la monstruosidad femenina : “Construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance”
Zlauvinen, Emilia (2017)Resulta necesario problematizar desde el campo de la Performance (que se construye como tal tanto a través de sus estudios teóricos como en su concreción escénica) el cuerpo femenino y el rol del cuerpo de la mujer. ... -
La risa y el cuerpo femenino
Jodor, Nerea Lucrecia (2015)En el presente se proponen aproximaciones teóricas desde la sociología del cuerpo y de la risa que nutren a un marco de tesis más amplio cuya temática gira en torno a la problemática de la institucionalización/ formalización ... -
Caracterización del fenómeno de persistencia en el patógeno humano Chlamydia trachomatis
Panzetta, María Emilia (2019-01-01)Chlamydia trachomatis es el patógeno bacteriano de transmisión sexual más común en humanos y una causa frecuente de infecciones asintomáticas y persistentes que conducen a complicaciones graves, particularmente en mujeres ...